¿Cuál es la mejor tarifa para autoconsumo solar en 2025?

La mejor tarifa de autoconsumo solar en 2025

Si tienes placas solares o estás a punto de instalarlas, hay una pregunta que deberías hacerte cuanto antes: ¿qué tarifa eléctrica es la más rentable para mí?. En RenovaEnergy te ayudamos a elegir la mejor opción para maximizar tu ahorro con autoconsumo.

¿Qué debe tener una buena tarifa de autoconsumo?

No todas las tarifas del mercado están pensadas para quienes generan su propia energía. Una tarifa óptima debe:

  • Ofrecer una buena compensación por los excedentes que viertes a la red.
  • Tener un precio competitivo en los tramos en los que no produces energía (noche o invierno).
  • No imponer permanencias, costes extra o penalizaciones ocultas.

¿Cómo funciona la compensación de excedentes?

La compensación simplificada permite restar de tu factura el valor de los kWh que no usas y se vierten a la red. Pero no todas las comercializadoras pagan igual, y algunas ponen límites mensuales.

¿Fija, variable o con discriminación horaria?

  • Tarifa fija: más predecible, útil para hogares con consumo estable.
  • Tarifa indexada: ajustada al precio real del mercado, aunque menos estable.
  • Con discriminación horaria: ideal si puedes concentrar tu consumo en las horas baratas.

Si tienes baterías solares, puedes aprovechar mejor las tarifas con discriminación, almacenando energía en horas baratas para usarla más tarde.

¿Qué errores debes evitar?

  • Elegir una tarifa solo por el precio del kWh sin mirar la compensación.
  • Contratar tarifas con servicios añadidos innecesarios.
  • No revisar las condiciones tras un año: muchas tarifas suben después del primer período.

¿Y si aún no has instalado placas solares?

También podemos ayudarte. En RenovaEnergy diseñamos tu instalación y te recomendamos la tarifa más rentable según tu perfil. Así empiezas a ahorrar desde el primer día.

¿Te ayudamos a elegir?

En RenovaEnergy analizamos tu consumo, tu instalación y el mercado actual para proponerte la mejor tarifa de autoconsumo en 2025, personalizada para tu hogar.

¿Quieres recibir un estudio gratuito? Escríbenos y te ayudamos sin compromiso.

¿Cuánto puedes ahorrar con paneles solares en 2025?

¿Cuánto puedes ahorrar con paneles solares en 2025?

En RenovaEnergy recibimos cada día una pregunta clave: ¿de verdad compensa instalar paneles solares? La respuesta es sí, pero el ahorro depende de varios factores como tu consumo, el tamaño de la instalación o tu tarifa eléctrica. En este artículo te mostramos cómo calcularlo y qué resultados puedes esperar este año.

¿De qué depende el ahorro con energía solar?

  • Tu consumo eléctrico anual: cuanto más alto sea, más rentabilidad sacarás.
  • El tamaño y orientación de tu instalación: influyen en la producción energética.
  • La tarifa de electricidad contratada: afecta al valor del kWh que dejas de pagar.
  • Si tienes o no baterías: influye en la capacidad de autoconsumo total.
  • La compensación de excedentes: te permite recuperar dinero por la energía sobrante.

Ejemplo práctico de ahorro en 2025

Supongamos una vivienda que consume 4.500 kWh al año y contrata una instalación de 5 kW sin batería:

  • Producción anual estimada: 7.000 kWh
  • Autoconsumo directo: 30% (2.100 kWh)
  • Compensación por excedentes: 3.500 kWh x 0,08 €/kWh = 280 €
  • Ahorro total estimado: 210 € (autoconsumo) + 280 € (compensación) = 490 €/año

En una instalación media sin batería, el ahorro puede oscilar entre 400 € y 700 € al año, dependiendo del uso. Si se añade una batería, este ahorro puede subir hasta un 70% de la factura anual.

¿Y si el precio de la luz sigue subiendo?

Entonces el ahorro será aún mayor. Uno de los grandes beneficios de instalar paneles solares es que blindas parte de tu consumo frente a futuras subidas del mercado eléctrico.

¿Cuánto se tarda en amortizar la instalación?

Dependerá del precio final y del ahorro anual. Pero como referencia:

  • Instalación sin batería: amortización en 6 a 8 años
  • Instalación con batería: amortización en 9 a 12 años

Recuerda que los paneles solares duran más de 25 años, por lo que tendrás muchos años de ahorro neto una vez recuperada la inversión.

En RenovaEnergy te ayudamos a calcular tu ahorro real

No todos los hogares consumen igual, ni todas las instalaciones generan lo mismo. Por eso en RenovaEnergy hacemos un estudio personalizado y gratuito para que veas con datos concretos lo que puedes ahorrar según tu vivienda, tu tejado y tus hábitos.

¿Te gustaría recibir una propuesta con tu ahorro estimado? Te ayudamos sin compromiso.

Errores que aumentan el consumo eléctrico en casa

Errores comunes que aumentan el consumo de electricidad en el hogar

En RenovaEnergy sabemos que muchas veces el alto consumo eléctrico no tiene que ver con la compañía contratada, sino con malos hábitos o pequeños errores cotidianos que pasan desapercibidos. Hoy te contamos cuáles son los más frecuentes y cómo corregirlos para empezar a ahorrar desde ya.

Errores que puedes estar cometiendo sin saberlo

Dejar los electrodomésticos en “stand-by”

Televisores, ordenadores o consolas siguen consumiendo energía incluso apagados si están en modo reposo. Desconectarlos o usar regletas con interruptor marca la diferencia.

No ajustar la potencia contratada

Muchas viviendas pagan de más cada mes por tener contratada más potencia de la necesaria. Un ajuste puede suponer un ahorro fijo todos los meses.

Usar la calefacción o el aire sin control

Programar la temperatura, mantener el aislamiento y no abusar de estos sistemas ayuda a reducir el gasto energético notablemente.

Iluminación ineficiente

¿Todavía usas bombillas tradicionales o halógenas? Cambiar a LED es una de las mejoras más rentables y rápidas.

Mal uso del frigorífico

Abrirlo constantemente, sobrecargarlo o no descongelarlo reduce su eficiencia. Es uno de los electrodomésticos que más consume… ¡cuídalo!

Otros errores frecuentes que encarecen tu factura

  • Dejar luces encendidas en habitaciones vacías.
  • Usar lavadora o lavavajillas sin carga completa.
  • No limpiar los filtros del aire acondicionado o la secadora.
  • Desaprovechar la tarifa con discriminación horaria.

¿Cómo detectar estos errores en tu caso?

La mayoría de estos errores se reflejan en tu factura mensual o se pueden identificar con un simple medidor de consumo. En RenovaEnergy ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarte a corregir hábitos, ajustar tu instalación y pagar solo por lo que usas.

Haz pequeños cambios, consigue grandes ahorros

Corregir estos errores no requiere grandes inversiones, solo conciencia y algunas mejoras simples. Si no sabes por dónde empezar, déjanos ayudarte. Te guiamos paso a paso para reducir tu consumo y mejorar tu eficiencia energética sin complicaciones.

Trucos para bajar la factura de luz sin cambiar de compañía

Cómo reducir la factura de luz sin cambiar de compañía

¿Te gustaría pagar menos en tu factura eléctrica pero no quieres complicarte cambiando de comercializadora? En RenovaEnergy sabemos que, muchas veces, el mayor ahorro no está en cambiar de compañía, sino en saber optimizar el consumo y aprovechar mejor los recursos que ya tienes contratados.

¿Por qué sube tanto la factura de la luz?

Los precios de la electricidad varían por muchos motivos: demanda, costes energéticos, impuestos… Pero lo que sí puedes controlar es cómo usas esa energía en tu hogar.

Claves para ahorrar sin cambiar de compañía

Ajusta la potencia contratada

Muchas viviendas tienen más potencia contratada de la que realmente necesitan. Reducirla puede suponer un ahorro fijo mensual inmediato.

Aprovecha la discriminación horaria

Si ya tienes una tarifa con tramos horarios, programa tus electrodomésticos para funcionar en las horas más baratas (tramo valle). Es uno de los trucos más efectivos.

Evita el consumo fantasma

Televisores, routers o microondas consumen aunque estén en “stand-by”. Usar regletas con interruptor o enchufes inteligentes ayuda a evitar ese gasto silencioso.

Iluminación eficiente

Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos que las halógenas. Si aún no has hecho el cambio, este es el momento.

¿Qué más puedes hacer?

  • Revisa tus electrodomésticos: los más antiguos consumen mucho más.
  • Instala termostatos programables para calefacción y aire acondicionado.
  • Consulta tu factura y mide tu consumo para detectar picos innecesarios.

Desde RenovaEnergy, te ayudamos a optimizar tu consumo

No hace falta hacer una gran inversión para empezar a ahorrar. Con pequeños ajustes y asesoramiento personalizado, puedes reducir tu factura cada mes sin cambiar de compañía.

¿Quieres que te ayudemos a revisar tu caso? En RenovaEnergy analizamos tu consumo y te damos soluciones realistas y efectivas para pagar lo justo por tu electricidad.

Energía reactiva: Cómo evitar penalizaciones en la factura eléctrica

Energía reactiva: Cómo evitar penalizaciones en la factura eléctrica

¿Qué es la energía reactiva y por qué afecta a tu factura?

La energía reactiva es una parte de la electricidad que los equipos eléctricos consumen pero que no se convierte en energía útil. Aunque no se usa directamente, sobrecarga la red eléctrica y provoca pérdidas en las instalaciones.

Las empresas distribuidoras penalizan el exceso de energía reactiva en la factura eléctrica, generando un incremento de hasta un 30% en los costes mensuales.

¿Cómo saber si estás pagando penalizaciones por energía reactiva?

Para saber si estás pagando este sobrecoste, revisa tu factura eléctrica en el apartado de energía reactiva. Si aparecen conceptos como:

  • Penalización por energía reactiva
  • Recargo por factor de potencia
  • Exceso de consumo reactivo

Es probable que necesites una solución para reducir estos gastos.

¿Cómo evitar penalizaciones por energía reactiva?

Instalación de baterías de condensadores

Las baterías de condensadores eliminan la energía reactiva y optimizan el consumo eléctrico. Con ellas, se pueden evitar hasta un 100% de las penalizaciones en la factura.

Mantenimiento de equipos eléctricos

Equipos antiguos o en mal estado generan más energía reactiva. Es recomendable revisar motores, transformadores y sistemas eléctricos.

Optimización del factor de potencia

El factor de potencia debe estar lo más cerca posible de 1. Con baterías de condensadores y ajustes en la instalación, se mejora este parámetro y se reducen costes.

¿Cuánto se puede ahorrar eliminando la energía reactiva?

El ahorro depende del consumo y de la penalización aplicada. Veamos algunos ejemplos:

Consumo mensual Penalización sin corrección Ahorro con baterías de condensadores
10.000 kWh 250€/mes 200€/mes
50.000 kWh 1.200€/mes 1.000€/mes

El retorno de inversión de una batería de condensadores suele estar entre 6 y 18 meses, dependiendo del nivel de penalización.

Preguntas frecuentes

¿Todas las empresas pagan penalizaciones por energía reactiva?

No, pero si tienes consumos elevados con motores, iluminación industrial o maquinaria, es probable que tu empresa esté pagando recargos.

¿Cuánto cuesta instalar una batería de condensadores?

El coste varía entre 800€ y 5.000€, dependiendo del tamaño de la instalación.

¿Es obligatorio corregir la energía reactiva?

No es obligatorio, pero reduce el gasto eléctrico y mejora la eficiencia energética.

¿Cómo sé qué batería de condensadores necesito?

Es recomendable realizar un estudio energético para determinar la capacidad óptima.

Reduce tus costes eléctricos con Renovae Energy

En Renovae Energy te ayudamos a eliminar la energía reactiva y a reducir penalizaciones en tu factura. Solicita un estudio gratuito y optimiza tu instalación eléctrica.

¿Es rentable instalar baterías solares? Te lo explicamos

Baterías para paneles solares: ¿Vale la pena invertir en 2025?

En RenovaEnergy recibimos a diario preguntas como esta: “¿Debería instalar baterías para mi sistema solar?”. La respuesta, como todo en energía, depende de varios factores. Por eso hemos preparado esta guía clara y directa para ayudarte a valorar si en tu caso concreto merece la pena dar el paso.

¿Qué son las baterías solares y por qué están en auge?

Las baterías solares permiten almacenar la energía que generan tus paneles durante el día, para usarla cuando más la necesitas: por la noche, en días nublados o durante picos de consumo. En 2025, el precio de la electricidad y la mejora en la eficiencia de las baterías las han convertido en una opción muy interesante para hogares con autoconsumo.

Principales tipos de baterías solares

  • Litio: alta eficiencia, larga vida útil y bajo mantenimiento. Es la opción más popular y la que recomendamos en la mayoría de casos.
  • Plomo-ácido: más económicas, pero menos duraderas y con mayor mantenimiento.
  • De flujo: soluciones más avanzadas, indicadas para instalaciones grandes o industriales.

¿Qué diferencia hay entre baterías de litio y plomo-ácido?

La diferencia principal está en la eficiencia y la durabilidad. En RenovaEnergy solemos instalar baterías de litio por su estabilidad, menor pérdida de energía y mejor rendimiento a largo plazo. Aunque su coste inicial es mayor, se amortizan antes y duran más.

Ventajas y puntos a tener en cuenta

¿Cuánto puedes ahorrar realmente?

Con una buena configuración, puedes reducir hasta un 70% tu dependencia de la red eléctrica. Esto se traduce en un ahorro importante a medio y largo plazo, especialmente si combinas tu batería con una tarifa solar que compense bien los excedentes.

¿Y si no instalas baterías?

Sin batería, aprovechas la energía solar solo mientras la produces. En cambio, con almacenamiento, puedes utilizar tu propia energía durante todo el día y la noche, aumentando tu nivel de autoconsumo.

¿Cuánto cuesta una batería solar en 2025?

Precios orientativos

  • Baterías de litio (10 kWh): entre 5.000 € y 8.000 €
  • Baterías de plomo-ácido: desde 3.000 €, pero con menor eficiencia y vida útil.

¿En cuánto tiempo se amortiza?

Depende del consumo y del uso que hagas de la batería, pero en la mayoría de casos, la amortización se alcanza entre 7 y 12 años. En instalaciones bien diseñadas, el retorno puede llegar antes.

¿Recomendamos instalar baterías desde RenovaEnergy?

Sí, pero no en todos los casos. En viviendas con alto consumo nocturno, horarios variables o tarifas poco favorables, las baterías marcan la diferencia. Si estás valorando esta opción, te invitamos a contactarnos: realizamos estudios personalizados para que tomes la mejor decisión según tu perfil energético.

¿Quieres saber si las baterías solares son para ti? En RenovaEnergy estamos para ayudarte.

Comparativa 2025: ¿Cuál es la tarifa de luz más barata?

Las tarifas de luz más baratas en 2025

Uno de los objetivos más comunes entre nuestros clientes en RenovaEnergy es reducir su factura de electricidad sin complicaciones. Para conseguirlo, elegir bien la tarifa de luz es clave. Pero en un mercado cada vez más complejo, ¿cómo saber cuál es realmente la más barata?

En este artículo, te damos las claves para entender las tarifas eléctricas actuales y saber cuál se adapta mejor a tu consumo.

¿Qué tipos de tarifas eléctricas existen en 2025?

Este año siguen vigentes tres grandes tipos de tarifas:

  • Tarifas con precio fijo: pagas lo mismo por cada kWh las 24 horas del día.
  • Tarifas con discriminación horaria: el precio varía según el momento del día (horas punta, llano y valle).
  • Tarifas indexadas: el precio cambia cada hora en función del mercado eléctrico.

¿Cuál es la tarifa más barata según tu perfil?

La respuesta no es única. En RenovaEnergy siempre analizamos el perfil de consumo de cada hogar antes de hacer una recomendación. Pero como referencia general:

  • Si consumes sobre todo por la noche: una tarifa con discriminación horaria puede ser la mejor opción.
  • Si tienes autoconsumo solar: es clave tener una buena compensación de excedentes, además de una tarifa que penalice poco el consumo en horas sin sol.
  • Si consumes a todas horas: una tarifa fija puede darte estabilidad, aunque no siempre sea la más económica.

¿Qué mirar al comparar tarifas?

Más allá del precio por kWh, hay aspectos que influyen mucho en el coste final:

  • Precio de la potencia contratada
  • Compensación de excedentes solares
  • Duración del contrato y permanencia
  • Costes de gestión o servicios adicionales obligatorios

¿Cómo saber si puedes pagar menos?

Desde RenovaEnergy siempre recomendamos revisar la factura con nosotros. En muchos casos, identificamos sobrecostes por exceso de potencia o por tarifas mal ajustadas al perfil de consumo.

Además, si tienes o planeas instalar placas solares, te ayudamos a encontrar la mejor tarifa de autoconsumo para maximizar tu ahorro.

¿Te ayudamos a elegir la mejor tarifa?

Sabemos que comparar tarifas puede ser tedioso. Por eso, en RenovaEnergy lo hacemos por ti. Estudiamos tu consumo, analizamos tus hábitos y te proponemos opciones adaptadas a tu caso.

No se trata solo de pagar menos, sino de pagar lo justo. Y para eso estamos aquí.

Cargar tu coche eléctrico con paneles solares

Cómo cargar tu coche eléctrico con paneles solares

La combinación de coche eléctrico y energía solar es una de las mejores decisiones que puedes tomar en 2025 si buscas ahorrar y reducir tu huella ambiental. En RenovaEnergy te explicamos cómo funciona, qué necesitas y cuánto puedes ahorrar si cargas tu vehículo con energía 100% limpia desde tu tejado.

¿Es posible cargar el coche solo con paneles solares?

Sí, es totalmente posible. Todo depende de cuánta energía generas, cuándo la produces y cómo organizas la carga de tu vehículo. Lo importante es dimensionar correctamente la instalación fotovoltaica y adaptar los hábitos de carga.

¿Qué necesitas para cargar un coche con energía solar?

  • Una instalación fotovoltaica adaptada al consumo del vehículo.
  • Un punto de recarga (wallbox) compatible con la vivienda y el coche.
  • (Opcional) Una batería solar si quieres almacenar energía para cargar por la noche.

¿Cuántos paneles necesitas para cargar un coche eléctrico?

Depende del modelo del vehículo y de cuánto lo uses. Como referencia:

  • 10.000 km al año requieren unos 1.500 – 2.000 kWh.
  • Eso equivale a unos 6 a 8 paneles solares dedicados exclusivamente a la recarga.

¿Cuánto puedes ahorrar con esta combinación?

Si cargas el coche con energía solar, el coste por kilómetro es prácticamente cero. Frente a un vehículo de combustión, el ahorro puede superar los 1.000 € al año solo en combustible, sin contar el mantenimiento.

¿Y si no tienes batería solar?

No es imprescindible. Puedes programar la carga del coche durante el día, en horas de sol. Si además tienes una tarifa con buena compensación de excedentes, el ahorro sigue siendo muy significativo.

Desde RenovaEnergy te ayudamos a integrar tu movilidad eléctrica

Diseñamos instalaciones solares pensadas también para la carga del coche. Te ayudamos a dimensionar correctamente tu sistema, instalar el punto de carga y configurar todo para que aproveches al máximo tu producción solar.

¿Estás pensando en pasarte al coche eléctrico o ya lo tienes? Escríbenos y diseñamos tu solución energética completa.