Evita saltos de luz por aire acondicionado este verano

¿Por qué salta la luz al encender el aire acondicionado en verano?

Cuadro eléctrico con salto de potencia por aire acondicionado en verano

Cuando llega el calor, muchas familias se encuentran con un problema habitual: la luz salta al encender el aire acondicionado. No es solo molesto, también puede ser una señal de que algo no está bien en tu instalación o tarifa eléctrica.

¿Qué es un “salto de luz”?

Cuando hablamos de que «salta la luz», nos referimos normalmente a que el Interruptor de Control de Potencia (ICP) o el magnetotérmico se dispara. Esto ocurre por una de estas razones:

  • Has superado la potencia contratada
  • Se ha producido una sobrecarga por uso simultáneo de aparatos
  • Tu instalación tiene un fallo o está mal equilibrada

¿Por qué ocurre más en verano?

Durante los meses de calor, el aire acondicionado se convierte en uno de los electrodomésticos con mayor consumo. Si a eso le sumamos neveras, hornos, lavadoras o cargadores, es fácil que se supere el límite permitido.

Ejemplo real:

Una vivienda con 3,45 kW contratados que enciende el aire acondicionado (2,2 kW) + horno (1,2 kW) + televisión (0,15 kW), ya está al borde del salto.

¿Qué hacer si salta la luz al encender el aire acondicionado?

1. Verifica tu potencia contratada

Muchas personas tienen contratada menos potencia de la que realmente necesitan. Si has cambiado hábitos o incorporado nuevos aparatos, puede que haya que ajustar la potencia.

2. No uses todos los equipos a la vez

Intenta programar el uso de electrodomésticos. Por ejemplo, si vas a cocinar, evita poner el aire a máxima potencia al mismo tiempo.

3. Instala un gestor de energía

Algunos dispositivos permiten controlar qué aparatos se apagan automáticamente cuando te acercas al límite, para evitar cortes bruscos.

4. Divide los circuitos eléctricos correctamente

Un electricista puede ayudarte a equilibrar la carga de la instalación para evitar sobrecargas en una línea concreta.

¿Subir la potencia es la única solución?

No necesariamente. En Renovae analizamos casos reales donde una mejor tarifa con discriminación horaria o un pequeño cambio en hábitos permitieron ahorrar sin necesidad de aumentar la potencia.

¿Cuánto cuesta subir la potencia contratada?

Dependerá del tramo solicitado y la compañía eléctrica. Además del coste por kW, existen cargos administrativos. Por eso, antes de cambiar, recomendamos estudiar si realmente es necesario o si hay una alternativa más eficiente.

¿Cómo saber si necesito más potencia?

En tu factura verás cuál es tu potencia actual. Si sufres saltos frecuentes con varios aparatos encendidos, o necesitas reiniciar el cuadro con frecuencia, es probable que tu potencia sea insuficiente.

¿Qué recomienda Renovae en estos casos?

Desde Renovae analizamos tu consumo real, tus hábitos y tus aparatos para darte una recomendación personalizada. Muchas veces ajustar la tarifa o redistribuir el uso es suficiente.

¿Qué pasa si no hago nada?

Los saltos frecuentes de luz no solo son incómodos, sino que pueden dañar tus electrodomésticos y desgastar la instalación eléctrica. Además, afectan tu calidad de vida.

¿Tienes problemas con tu instalación eléctrica este verano?

Podemos ayudarte a evitar estos problemas antes de que afecten a tu día a día. Analizamos tu caso sin coste y te damos una solución clara, técnica y adaptada a tu vivienda.

Solicita tu diagnóstico energético gratuito

Batería solar portátil: energía sin instalación ni reformas

¿Qué ventajas tiene una batería solar portátil de autoconsumo?

Batería solar portátil en casa sin instalación, lista para usar

Las baterías solares portátiles están ganando protagonismo como solución energética flexible para quienes no pueden (o no quieren) instalar placas solares. ¿Pero qué pueden aportar realmente a tu casa? ¿Pueden ayudarte a ahorrar o dar respaldo en caso de cortes?

¿Qué es una batería solar portátil?

Se trata de un sistema compacto de almacenamiento de energía que no requiere instalación. Basta con enchufarla a una toma de corriente o a un panel solar portátil para cargarla. Luego puedes usarla para alimentar dispositivos, pequeños electrodomésticos o incluso parte de tu casa.

¿Cómo funciona?

Estas baterías incorporan:

  • Entrada de carga desde red o panel solar
  • Inversor incorporado (en la mayoría de modelos)
  • Varios tipos de enchufes de salida: AC, USB, DC
  • Control digital del estado de carga y consumo

Algunos modelos también ofrecen gestión desde app o posibilidad de integración con pequeños kits solares.

¿Qué usos reales tiene en el hogar?

1. Respaldo ante cortes de luz

Durante una avería o apagón, una batería portátil puede alimentar luces, router, frigorífico o incluso cargar tu móvil o portátil.

2. Apoyo a instalaciones con placas solares

Si ya tienes placas pero no batería fija, una portátil puede ayudarte a aprovechar mejor los excedentes o disponer de energía nocturna.

3. Solución para pisos o viviendas sin tejado

Vivir en un bloque no impide aprovechar esta tecnología. Es una opción perfecta si no puedes instalar placas solares en la comunidad.

4. Autonomía energética en viajes o zonas rurales

Muchos usuarios las utilizan también en escapadas, casas de campo o para alimentar herramientas en lugares sin red eléctrica.

¿Cuánta energía pueden almacenar?

Dependerá del modelo, pero las más comunes van desde los 500 Wh hasta los 5.000 Wh. Algunas permiten conectar varias en paralelo o incluso añadir placas solares portátiles.

¿Qué ventajas tiene frente a una batería fija?

  • No requiere instalación eléctrica ni permisos
  • Es portátil y puedes llevarla donde quieras
  • No depende de una instalación solar previa
  • Ideal para usuarios con consumos puntuales

¿Y sus limitaciones?

No están pensadas para sustituir una instalación completa, pero sí como complemento o solución temporal. La capacidad es menor que una batería fija, y su uso continuo en viviendas completas está limitado a modelos premium.

¿Cuánto puede ayudarte a ahorrar?

Si la cargas en horas valle (cuando la luz es más barata) y la usas en horas punta, puedes compensar parte de la factura. También puedes cargarla con placas portátiles, reduciendo aún más tu dependencia de la red.

¿Es una buena opción para ti?

Puede serlo si:

  • Vives en alquiler o en una vivienda donde no puedes hacer reformas
  • Quieres energía de respaldo sin hacer una inversión alta
  • Buscas una primera aproximación al autoconsumo

¿Y si ya tengo placas solares?

Una batería portátil puede complementar tu instalación. Carga tus excedentes durante el día y úsala por la noche o ante cortes imprevistos.

Renovae te asesora

Desde Grupo Renovae analizamos tu caso para recomendarte la mejor solución: desde una batería portátil para empezar, hasta un sistema completo si buscas independencia energética real.

Solicita tu diagnóstico gratuito de autoconsumo

Qué tarifa de luz elegir si solo usas el aire por la noche

En verano, muchas personas evitan encender el aire acondicionado durante el día y lo reservan para la noche, cuando el calor impide dormir. Si este es tu caso, elegir bien tu tarifa de luz puede marcar la diferencia en tu factura mensual.

¿Qué es una tarifa con discriminación horaria?

Es un tipo de tarifa que diferencia el precio del kWh según la franja horaria. Normalmente se divide en:

  • Hora valle: más barata (generalmente por la noche y primeras horas del día)
  • Hora punta: más cara (durante el día, especialmente por la tarde)

Algunas tarifas también incluyen una franja intermedia, conocida como hora llana.

¿Por qué te interesa si solo usas el aire por la noche?

Porque en ese caso puedes concentrar gran parte de tu consumo en horas valle, reduciendo notablemente el coste por kWh. Es especialmente útil si además usas otros electrodomésticos (lavadora, termo, etc.) en ese horario.

Comparativa entre tarifas estándar y con discriminación

Tipo de tarifa Precio hora valle Precio hora punta
Tarifa estándar Mismo precio 24h
Tarifa con DH Hasta 50% más barata Hasta 40% más cara

¿Qué horario tiene la tarifa con discriminación horaria?

En general, en verano, las horas valle son:

  • De 00:00 a 08:00 (lunes a viernes)
  • Fines de semana y festivos completos

Es decir, si pones el aire acondicionado por la noche, entras en las horas más baratas.

¿Qué potencia contratar si solo lo usas de noche?

Una potencia de entre 3,45 kW y 4,6 kW suele ser suficiente para cubrir el uso del aire, frigorífico y algunos otros dispositivos. No pagues de más por una potencia que no necesitas.

Consejos para aprovechar al máximo tu tarifa nocturna

  • Programa el aire acondicionado para apagarse en unas horas
  • Evita encenderlo justo al inicio del horario punta
  • Usa ventiladores como apoyo para mantener la temperatura
  • Preenfría la casa antes del amanecer si se acumula mucho calor

¿Hay tarifas específicas para aire acondicionado?

No existen tarifas exclusivas para el aire acondicionado, pero sí tarifas adaptadas a hábitos nocturnos, que es lo que debes buscar. Algunas compañías incluso ofrecen tramos súper valle más extensos.

¿Cómo saber si estás en la tarifa correcta?

Revisa tu última factura. Comprueba si tienes discriminación horaria y qué porcentaje de tu consumo ocurre durante el horario valle. Si más del 30-40% ocurre en ese tramo, ya podrías beneficiarte.

¿Y si tienes placas solares?

Las placas producen durante el día, por lo que combinarlas con consumo nocturno requiere una batería o planificación. En Renovae analizamos cuándo consumes y qué estrategia energética te conviene más.

Optimiza tu aire y tu factura con Renovae

En Grupo Renovae te ayudamos a elegir la mejor tarifa según tus hábitos reales. Si solo usas el aire acondicionado por la noche, estás perdiendo dinero si no tienes la tarifa correcta.

Revisa tu tarifa con nosotros sin compromiso

¿Cómo dar de alta la luz en tu casa de verano?

Pasos para contratar electricidad en tu segunda residencia

Contador eléctrico de segunda residencia dado de alta para verano

Con la llegada del verano, muchas personas vuelven a su segunda residencia. Sin embargo, si ha pasado tiempo desde la última vez que estuviste allí o si es una vivienda recién comprada, puede que necesites dar de alta la luz. En este artículo te explicamos cómo hacerlo de forma rápida, segura y sin pagar de más.

¿Cuándo necesitas dar de alta la luz en una vivienda?

Debes solicitar el alta del suministro eléctrico si:

  • La vivienda nunca ha tenido luz (obra nueva)
  • Se dio de baja el contrato anterior
  • El contador fue retirado

Si el contrato sigue activo, aunque sin consumo, bastará con un cambio de titular o modificación de tarifa.

¿Qué documentos necesitas para dar de alta la luz?

Las comercializadoras suelen pedir:

  • Nombre completo y DNI del titular
  • Dirección exacta de la vivienda
  • Código CUPS (lo puedes encontrar en facturas anteriores o pedirlo a la distribuidora)
  • IBAN para domiciliación bancaria
  • Boletín eléctrico (Certificado de Instalación Eléctrica en vigor)

¿Cuánto tarda el alta de la luz?

Desde que se formaliza la solicitud, suele tardar entre 1 y 7 días hábiles, dependiendo de la distribuidora y de si es necesario instalar un nuevo contador.

¿Cuánto cuesta dar de alta el suministro eléctrico?

Los costes están regulados por ley y se componen de tres derechos:

  • Derechos de extensión: 17,37 €/kW contratado
  • Derechos de acceso: 19,70 €/kW contratado
  • Derechos de enganche: 9,04 €

Por ejemplo, para 3,45 kW contratados, el coste total será de unos 74 €. Si la vivienda tuvo suministro anteriormente y no ha pasado más de 3 años, podrías ahorrarte parte del coste.

¿Qué tarifa elegir para una vivienda de uso vacacional?

Las segundas residencias tienen un consumo muy estacional. Por eso, conviene elegir una tarifa sin permanencia y con precio estable. También podrías considerar una tarifa con discriminación horaria si solo usas la casa en ciertos tramos del día.

Consejo Renovae:

Evita tarifas planas o permanencias largas. Apuesta por flexibilidad y control del consumo.

¿Puedo usar una batería solar en lugar de dar de alta la luz?

En algunos casos, sí. Si solo necesitas electricidad para usos básicos (luces, portátil, nevera pequeña…), una batería solar portátil puede ser una opción para evitar el alta. Pero si tienes electrodomésticos grandes o necesitas aire acondicionado, lo ideal es tener una instalación conectada a red o alta de luz convencional.

¿Cómo evitar sustos en la factura en una casa vacacional?

  • Desconecta aparatos que no uses
  • Apaga el termo eléctrico si no vas a estar
  • Controla la potencia contratada: no suele necesitar ser tan alta como en tu vivienda principal
  • Evita dejar luces o equipos en standby

¿Y si ya tengo contador pero no hay contrato?

En ese caso se considera un alta con suministro existente. Será más rápido y no tendrás que pagar derechos de extensión, solo de acceso y enganche.

¿Puede ayudarme Renovae con esto?

Sí. En Grupo Renovae analizamos tu caso, comprobamos tu instalación y te ayudamos a elegir la mejor opción entre dar de alta, instalar una batería o contratar una tarifa adaptada a tu uso real.

Te ayudamos a activar tu suministro en 24h

¿No puedes instalar placas solares? Opciones que sí puedes

Alternativas si no puedes instalar placas solares en casa

Vivienda sin placas solares que utiliza batería portátil o comunidad solar

No todo el mundo puede instalar placas solares. Ya sea por vivir en un piso sin tejado propio, por limitaciones técnicas, comunidad de vecinos o razones económicas, el autoconsumo tradicional no siempre es posible. Pero eso no significa que no puedas ahorrar o acceder a energías renovables.

En este artículo te contamos qué alternativas reales existen si no puedes instalar placas solares en tu vivienda y cómo puedes empezar a reducir tu factura sin obras.

¿Por qué no puedo instalar placas solares?

Las causas más comunes son:

  • No tener tejado propio (pisos, alquileres, comunidades)
  • Orientación o espacio insuficiente
  • Inversión inicial no asumible
  • Imposibilidad técnica o legal en la instalación

Pero existen soluciones que pueden adaptarse a muchas de estas situaciones.

Opción 1: baterías solares portátiles sin instalación

Una de las soluciones más prácticas hoy día son las baterías solares portátiles. Estos dispositivos se cargan desde la red eléctrica o desde placas externas (aunque no sea una instalación fija) y permiten almacenar energía para usos concretos: luces, ordenadores, electrodomésticos pequeños…

Ventajas:

  • Fáciles de transportar
  • No requieren instalación técnica
  • Perfectas para viviendas alquiladas o sin posibilidad de obra
  • Permiten aprovechar tarifas más baratas para cargar por la noche

Opción 2: comunidades solares o autoconsumo compartido

¿Vives en una comunidad de vecinos o no tienes espacio en tu tejado? Las comunidades solares permiten compartir energía generada por una instalación cercana, normalmente gestionada por una empresa o colectivo.

Pagas una cuota por el uso compartido de la energía, sin necesidad de realizar una instalación propia. Es un modelo que cada vez gana más fuerza, especialmente en ciudades.

Ventajas:

  • Sin inversión inicial ni instalación individual
  • Ahorro desde el primer mes
  • Uso de energía limpia sin necesidad de tener tejado
  • Ideal para comunidades de vecinos

Opción 3: baterías híbridas conectadas a la red

Algunas baterías híbridas pueden cargarse directamente desde la red eléctrica aprovechando tarifas valle, y liberar esa energía durante el día. No necesitas placas solares para utilizarlas y puedes reducir el consumo en horarios caros.

Opción 4: optimización de tarifa eléctrica y consumo

Otra forma muy efectiva de reducir el gasto sin instalar nada es mediante una optimización inteligente del consumo. Analizar tus hábitos y elegir una tarifa adaptada a ti puede reducir tu factura hasta un 30%.

En Grupo Renovae te ayudamos a identificar:

  • Tramos horarios más convenientes
  • Potencia contratada adecuada
  • Electrodomésticos que más consumen

¿Y si ya tengo placas en otra vivienda?

Si tienes placas en tu residencia principal, puedes combinar el excedente con el uso de baterías portátiles o incluso valorar modelos de autoconsumo compartido para tu segunda residencia.

Resumen de opciones si no puedes poner placas

  • Baterías solares portátiles: energía sin instalación
  • Autoconsumo compartido: participa en una comunidad solar
  • Baterías híbridas conectadas a red: carga con tarifa valle
  • Optimización de tarifa y consumo: ahorra sin instalaciones

Grupo Renovae te asesora sin compromiso

Desde Grupo Renovae te ayudamos a encontrar la mejor solución si no puedes instalar placas. Analizamos tu vivienda, tus hábitos de consumo y te proponemos alternativas reales, personalizadas y sin necesidad de reformas.

Quiero una alternativa sin instalación

Cómo ahorrar en la factura de luz en verano: consejos reales

Cómo ahorrar en tu factura de luz este verano sin renunciar al confort

En Grupo Renovae sabemos que el verano trae muchas cosas buenas… pero también facturas de electricidad más altas de lo habitual. Entre el uso del aire acondicionado, más tiempo en casa y jornadas más calurosas, es normal que notes un aumento en el consumo. Pero no todo está perdido: puedes reducir lo que pagas sin hacer grandes cambios. Aquí te explicamos cómo.

1. Ajusta el aire acondicionado a la temperatura ideal

Uno de los mayores errores es fijar el termostato por debajo de los 22 °C. Por cada grado que bajas, puedes consumir hasta un 7-8% más de energía.

¿La temperatura recomendada? Entre 24 y 26 °C. Es suficiente para estar cómodo sin forzar el equipo ni disparar el consumo.

2. Ventila por la mañana o de noche

Aprovecha las horas más frescas para ventilar la casa y cerrar persianas durante las horas de más sol. Esto evita que entre calor y reduce el esfuerzo del aire acondicionado.

3. No tengas el aire todo el día encendido

Muchas veces no hace falta que esté encendido todo el tiempo. Programa el apagado automático o úsalo por franjas: por ejemplo, solo a última hora de la tarde o antes de dormir.

4. Revisa si tu tarifa es la adecuada

¿Sabías que hay tarifas con discriminación horaria que pueden reducir tu factura si consumes más por la noche o en ciertos tramos?

Si pasas más tiempo en casa en determinadas horas, o solo usas el aire por la noche, puedes ahorrar bastante con una tarifa adaptada. En Renovae analizamos tus hábitos y te ayudamos a elegir la mejor.

5. Cuidado con los electrodomésticos fantasma

Los equipos en “stand-by” o conectados sin uso siguen consumiendo. Apaga lo que no estés utilizando o usa regletas con interruptor para evitar ese goteo eléctrico constante.

6. Usa electrodomésticos en horarios valle

Si tienes una tarifa con tramos horarios, programa lavadoras, lavavajillas y otros aparatos para que funcionen de madrugada o temprano. Es la forma más simple de pagar menos.

7. Mantenimiento al día

Un filtro sucio en el aire acondicionado o un frigorífico sin desescarchar consumen mucho más. Una revisión básica puede ayudarte a ahorrar sin darte cuenta.

8. Si tienes placas solares, optimiza su uso

¿Tienes instalación de autoconsumo? Intenta concentrar tu consumo durante las horas de sol: así aprovechas tu energía gratuita en lugar de tirar de la red.

Y si no tienes placas… ¡hay más opciones!

Desde baterías portátiles hasta estudios de optimización del consumo, en Renovae te ofrecemos soluciones para cada caso, con o sin instalación.

¿No sabes por dónde empezar?

En Grupo Renovae analizamos tu situación y te decimos en qué puedes ahorrar, sin necesidad de cambiar de compañía ni hacer reformas.

Solicita tu estudio gratuito de ahorro energético

Autoconsumo fines de semana: ¿merece la pena instalar placas?

¿Vale la pena tener placas solares si solo estás en casa los fines de semana?

Una duda frecuente en segundas residencias

Muchos usuarios se preguntan si realmente compensa invertir en autoconsumo solar en viviendas que solo utilizan los fines de semana o en vacaciones. La respuesta depende de varios factores, pero te adelantamos que sí puede merecer la pena, especialmente con los sistemas actuales de acumulación o vertido de excedentes.

¿Qué pasa con la energía cuando no estás en casa?

Cuando no estás en casa, la energía generada por tus placas puede:

  • Ser vertida a la red: en forma de excedentes con compensación económica
  • Ser almacenada: si tienes batería, puedes usarla al volver el fin de semana
  • No ser usada: si no hay batería ni compensación, se pierde

Por eso, la clave está en cómo configures tu sistema y qué uso le des.

Ventajas de tener autoconsumo en vivienda de uso parcial

✔️ Ingresos por excedentes

Incluso si no estás, tus placas siguen generando. Al verter a la red, puedes compensar parte de tu factura de lunes a viernes, aunque no consumas directamente esa energía.

✔️ Consumo eficiente el fin de semana

Al llegar, puedes usar la energía generada durante el día para tus necesidades: climatización, iluminación, electrodomésticos, coche eléctrico…

✔️ Revalorización del inmueble

Una vivienda con autoconsumo es más atractiva, eficiente y valorada en el mercado.

✔️ Independencia energética

En zonas rurales o urbanizaciones, tener placas reduce tu dependencia y te da seguridad ante subidas de precios o cortes de red.

¿Y si solo estoy 8 días al mes?

Aun así, puedes rentabilizar la inversión si:

  • El sistema se diseña a medida (con batería o compensación)
  • Tu compañía te compensa excedentes correctamente
  • La vivienda tiene consumos fantasma (nevera, alarma, etc.) durante la semana

¿Qué necesitas para que te compense?

1. Estudio de autoconsumo personalizado

No todos los tejados ni ubicaciones generan lo mismo. Se valora la orientación, superficie y horas de sol reales.

2. Tarifa adecuada

Una tarifa con buena compensación de excedentes y sin penalizaciones te permite recuperar inversión más rápidamente.

3. Opción de batería (según uso)

En algunos casos, tener batería permite usar la energía el viernes por la noche o sábado temprano, cuando el sol no está activo.

Casos reales de clientes de Renovae

  • Cliente A: casa en la sierra usada solo sábados y domingos. Recuperó inversión en 6 años gracias a compensación por excedentes semanales.
  • Cliente B: vivienda en la costa con sistema con batería. Energía generada entre semana se usa el viernes al llegar.
  • Cliente C: urbanización sin red estable. El sistema fotovoltaico aporta autonomía y respaldo.

¿Y si alquilo la casa ocasionalmente?

Tu sistema puede seguir generando valor. Los inquilinos valoran viviendas con bajo coste energético, especialmente si incluye aire acondicionado, piscina o cargador para coche eléctrico.

¿Y el mantenimiento si no estoy?

Los sistemas actuales apenas requieren mantenimiento. Desde Renovae ofrecemos monitorización y control remoto, para que puedas gestionar tu sistema desde cualquier lugar.

¿Vale la pena entonces?

Sí, si se hace bien. El autoconsumo no es solo para quien está todo el día en casa. Es una inversión inteligente incluso en viviendas de uso parcial, siempre que se analice correctamente.

Solicita tu estudio gratuito de autoconsumo

Tarifa de luz por horas: la mejor opción si estás por la tarde

¿Qué tarifa eléctrica te conviene si solo estás en casa por la tarde?

¿Tu consumo de luz se concentra en unas pocas horas?

Muchas personas trabajan fuera de casa y solo consumen electricidad por la tarde o noche. Sin embargo, tienen contratada una tarifa que les cobra lo mismo durante todo el día. Si este es tu caso, probablemente estés pagando más de lo necesario.

¿Qué es una tarifa con discriminación horaria?

Es una modalidad que divide el día en tramos con precios distintos. Así, si concentras tu consumo en determinadas horas (como la tarde o la noche), puedes ahorrar en tu factura sin reducir el uso de tus electrodomésticos.

Tramos horarios habituales (PVPC 2.0TD)

  • Valle: 00:00 a 08:00 (más barato)
  • Llano: 08:00 a 10:00 / 14:00 a 18:00 / 22:00 a 00:00
  • Punta: 10:00 a 14:00 / 18:00 a 22:00 (más caro)

Si estás en casa de 18:00 en adelante, te interesa una tarifa que penalice menos los tramos de tarde y noche.

¿Qué tarifa eléctrica elegir si solo estás en casa de 18:00 a 00:00?

Si ese es tu horario principal de consumo, necesitas una tarifa que:

  • No penalice los tramos de tarde
  • Ofrezca una franja estable entre semana
  • Sea transparente y fácil de entender

Algunas compañías ofrecen tarifas “a medida” o incluso con precio fijo por horas. Otras adaptan el precio según tu perfil de consumo mensual.

¿Cómo saber cuál es tu perfil de consumo real?

Lo ideal es consultar el histórico de consumo en tu área de cliente o usar una factura reciente. Pero si no lo tienes claro, en Grupo Renovae te ayudamos a hacer un diagnóstico gratuito.

Ejemplo de ahorro con cambio de tarifa

Consumo mensual: 250 kWh
Horario principal: de 18:00 a 00:00
Tarifa actual: precio fijo de 0,20 €/kWh
Tarifa optimizada (con discriminación): media de 0,13–0,15 €/kWh
Ahorro estimado: entre 10 y 20 € al mes sin cambiar de hábitos

¿Qué errores debes evitar?

  • No revisar tu tarifa actual: muchas personas ni saben cuál tienen
  • Contratar una tarifa que no se adapta a tus horarios
  • No ajustar la potencia contratada: otro coste fijo que puedes optimizar

¿Hay tarifas especiales para teletrabajo o uso nocturno?

Algunas compañías ya ofrecen planes específicos si pasas muchas horas en casa por la tarde o si concentras tu actividad por la noche (como gamers, streamers, etc.).

En Renovae seleccionamos las opciones más eficientes según tus necesidades reales.

¿Y si no quiero cambiar de compañía?

En la mayoría de casos, puedes cambiar de tarifa sin cambiar de compañía. Solo necesitas una factura reciente y saber qué tramos usas más.

¿Qué recomienda Renovae para este tipo de usuario?

Si solo estás en casa por la tarde-noche, te interesa:

  • Revisar si tienes discriminación horaria
  • Evitar tarifas planas o precios fijos 24/7
  • Programar tus electrodomésticos entre las 22:00 y 08:00 cuando sea posible

Y sobre todo, contar con asesoramiento profesional que no solo piense en el precio, sino en tu estilo de vida.

¿Quieres que revisemos tu tarifa actual?

En Grupo Renovae lo hacemos de forma gratuita y sin compromiso. Te ayudamos a pagar solo por lo que realmente necesitas y usamos comparativas reales, sin letra pequeña.

Solicita tu revisión de tarifa personalizada

Batería, SAI o generador: diferencias para cortes de luz

¿Qué es mejor para tu hogar: batería, SAI o generador?

¿Te preocupa quedarte sin luz en casa?

Los cortes de luz, aunque sean breves, pueden causar molestias importantes: comida que se estropea, trabajo interrumpido, dispositivos que se apagan… Por eso, cada vez más hogares buscan una solución de energía de respaldo. ¿Pero qué opción es mejor: una batería portátil, un SAI o un generador?

¿Qué es un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)?

Un SAI proporciona energía durante segundos o minutos tras un corte, especialmente útil para proteger ordenadores, routers y dispositivos electrónicos delicados. Funciona como un “pulmón eléctrico” que mantiene encendido el equipo justo el tiempo necesario para apagarlo correctamente o cambiar a otra fuente.

Ventajas del SAI

  • Respuesta inmediata al corte
  • Protección de datos y equipos informáticos
  • Fácil instalación

Limitaciones

  • Autonomía muy limitada (de minutos)
  • No sirve para alimentar electrodomésticos o climatización
  • No almacena energía para otros usos

¿Qué es una batería portátil doméstica?

Una batería doméstica permite almacenar energía y usarla cuando la red eléctrica falla. Puede cargarse desde la red o mediante placas solares. Algunas también permiten usarse como fuente adicional en momentos de alto consumo.

Ventajas de la batería

  • Autonomía desde 1 hasta 12 horas o más (según modelo)
  • Capacidad para alimentar iluminación, nevera, router, TV, etc.
  • No genera ruido ni emisiones
  • Portátil y sin necesidad de instalación

Limitaciones

  • Inversión inicial media-alta (aunque sin obras ni mantenimientos)
  • Algunos modelos tienen un tiempo de conmutación de varios segundos

¿Qué es un generador eléctrico?

El generador produce energía quemando gasolina, gasoil o gas. Es habitual en segundas residencias o viviendas rurales aisladas, pero también en empresas.

Ventajas del generador

  • Gran autonomía (según el combustible disponible)
  • Apto para electrodomésticos y sistemas completos
  • Útil en lugares sin acceso a red eléctrica

Limitaciones

  • Requiere ventilación, mantenimiento y repostaje
  • Emite gases y genera ruido
  • Encendido manual o con retardo

¿Qué opción te conviene más?

✔️ Si trabajas desde casa

La combinación ideal suele ser un SAI + batería: el SAI evita el apagón inmediato del equipo, y la batería mantiene el router, ordenador y luz encendidos durante horas.

✔️ Si vives en una zona con cortes frecuentes

Una batería doméstica portátil cubre lo básico (nevera, iluminación, comunicaciones) sin necesidad de obras ni mantenimiento.

✔️ Si estás en una casa rural sin red

Un generador puede ser la opción si no hay otra alternativa. Aunque en muchos casos ya se empieza a sustituir por sistemas híbridos con batería solar.

Comparativa rápida

Solución Autonomía Ruido Instalación Para qué sirve
SAI Minutos Nulo Ninguna Ordenadores, routers
Batería portátil 1 a 12 h Nulo No requiere Casa, pequeños electrodomésticos
Generador Horas (según combustible) Alto Media Todo tipo de dispositivos

¿Qué está recomendando Renovae a sus clientes?

En Grupo Renovae apostamos por soluciones de respaldo que:

  • No requieran obras ni mantenimiento constante
  • Sean silenciosas, limpias y portátiles
  • Se adapten al perfil real de consumo de cada hogar

Por eso, la batería doméstica híbrida portátil es actualmente la opción más elegida por nuestros clientes.

¿No sabes cuál elegir?

Lo mejor es analizar tu caso concreto: cuántos cortes sufres, qué necesitas mantener encendido, si puedes instalar placas o no, y qué presupuesto tienes.

Te ayudamos a elegir la solución ideal para ti

Errores en factura de luz en verano que te cuestan dinero

Las 5 peores decisiones que disparan tu factura de luz en verano

¿Pagas más electricidad en verano y no sabes por qué?

El verano es una de las épocas en que más aumenta el consumo energético en los hogares. El uso intensivo del aire acondicionado, electrodomésticos y pequeños hábitos que pasan desapercibidos pueden tener un impacto brutal en tu factura. Desde Renovae te contamos los errores más comunes y cómo evitarlos.

1. Usar el aire acondicionado sin control ni estrategia

Es el clásico del verano. El aire acondicionado representa hasta el 50% del consumo diario en muchas viviendas durante los meses más calurosos.

  • Error: dejarlo encendido todo el día, incluso cuando no hay nadie en casa.
  • Consejo: usa temporizadores, mantenlo entre 24-26 °C, y apóyalo con ventiladores para distribuir el aire.

Además, mantener limpios los filtros puede reducir su consumo hasta un 15%.

2. Cargar dispositivos y electrodomésticos en horas punta

Muchos usuarios no saben que su tarifa puede tener discriminación horaria. Cargar el móvil, poner la lavadora o cocinar a mediodía puede costar el doble que hacerlo por la noche o por la mañana.

¿Tu tarifa tiene tramos horarios? Si no lo sabes, estás perdiendo dinero. En Renovae analizamos tu factura y te indicamos si puedes cambiar a una más eficiente.

3. Confiar en que tu tarifa es “buena” porque siempre la has tenido

El mercado energético cambia. Lo que era barato hace un año, puede no serlo ahora. Muchas personas se quedan con su tarifa actual por desconocimiento o comodidad, sin saber que hay mejores opciones disponibles.

  • Consejo: revisa tu tarifa al menos una vez al año o cuando cambien tus hábitos (teletrabajo, nuevos electrodomésticos, más personas en casa…)

4. Ignorar el “consumo oculto” o fantasma

Los aparatos en standby (TV, routers, cargadores enchufados, microondas…) siguen consumiendo energía, incluso cuando no se usan.

En verano, esto se multiplica porque solemos tener más dispositivos conectados. Puedes ahorrar hasta 6-10 € al mes desconectándolos o usando regletas inteligentes.

5. No adaptar tu rutina a las horas de menor coste

En verano hay más luz natural, más tiempo libre… pero muchas personas mantienen rutinas ineficientes: planchan a las 19:00, ponen la lavadora a mediodía, usan el horno con 40 °C fuera.

Pequeños cambios en tu horario pueden traducirse en un ahorro de hasta un 20% mensual.

¿Cómo evitar todos estos errores de una vez?

Con una auditoría energética gratuita puedes:

  • Detectar malos hábitos que elevan tu consumo
  • Revisar tu tarifa y potencia contratada
  • Aplicar estrategias de eficiencia personalizadas

En Grupo Renovae ayudamos cada mes a cientos de hogares a reducir su factura, sin necesidad de obras ni cambiar de estilo de vida.

¿Y si ya haces todo esto pero sigues pagando mucho?

En ese caso, podemos valorar otras opciones:

  • Adaptar tu tarifa a tus nuevos hábitos
  • Instalar un sistema de autoconsumo a medida (incluso sin placas)
  • Implementar soluciones de respaldo energético o eficiencia avanzada

La clave está en no asumir que lo que tienes es lo mejor.

Casos reales: errores comunes que hemos detectado

  • Cliente A: mantenía el aire a 21 °C todo el día. Ajuste: +3 °C y uso de temporizador. Ahorro: 28 €/mes.
  • Cliente B: ponía lavadora y lavavajillas a las 14:00. Cambio de horario: ahorro del 22% en consumo mensual.
  • Cliente C: no sabía que tenía tarifa de tramos. Tras el cambio: 17% menos en su factura sin modificar rutinas.

¿Quieres comprobar si cometes alguno de estos errores?

En Renovae lo revisamos contigo, paso a paso, y sin coste. Solo necesitas tu última factura y cinco minutos. No necesitas cambiar de compañía si no lo deseas.

Solicita ahora tu revisión personalizadaLas 5 peores decisiones que disparan tu factura de luz en verano