¿Cómo dar de alta la luz en tu casa de verano?
Pasos para contratar electricidad en tu segunda residencia
Con la llegada del verano, muchas personas vuelven a su segunda residencia. Sin embargo, si ha pasado tiempo desde la última vez que estuviste allí o si es una vivienda recién comprada, puede que necesites dar de alta la luz. En este artículo te explicamos cómo hacerlo de forma rápida, segura y sin pagar de más.
¿Cuándo necesitas dar de alta la luz en una vivienda?
Debes solicitar el alta del suministro eléctrico si:
- La vivienda nunca ha tenido luz (obra nueva)
- Se dio de baja el contrato anterior
- El contador fue retirado
Si el contrato sigue activo, aunque sin consumo, bastará con un cambio de titular o modificación de tarifa.
¿Qué documentos necesitas para dar de alta la luz?
Las comercializadoras suelen pedir:
- Nombre completo y DNI del titular
- Dirección exacta de la vivienda
- Código CUPS (lo puedes encontrar en facturas anteriores o pedirlo a la distribuidora)
- IBAN para domiciliación bancaria
- Boletín eléctrico (Certificado de Instalación Eléctrica en vigor)
¿Cuánto tarda el alta de la luz?
Desde que se formaliza la solicitud, suele tardar entre 1 y 7 días hábiles, dependiendo de la distribuidora y de si es necesario instalar un nuevo contador.
¿Cuánto cuesta dar de alta el suministro eléctrico?
Los costes están regulados por ley y se componen de tres derechos:
- Derechos de extensión: 17,37 €/kW contratado
- Derechos de acceso: 19,70 €/kW contratado
- Derechos de enganche: 9,04 €
Por ejemplo, para 3,45 kW contratados, el coste total será de unos 74 €. Si la vivienda tuvo suministro anteriormente y no ha pasado más de 3 años, podrías ahorrarte parte del coste.
¿Qué tarifa elegir para una vivienda de uso vacacional?
Las segundas residencias tienen un consumo muy estacional. Por eso, conviene elegir una tarifa sin permanencia y con precio estable. También podrías considerar una tarifa con discriminación horaria si solo usas la casa en ciertos tramos del día.
Consejo Renovae:
Evita tarifas planas o permanencias largas. Apuesta por flexibilidad y control del consumo.
¿Puedo usar una batería solar en lugar de dar de alta la luz?
En algunos casos, sí. Si solo necesitas electricidad para usos básicos (luces, portátil, nevera pequeña…), una batería solar portátil puede ser una opción para evitar el alta. Pero si tienes electrodomésticos grandes o necesitas aire acondicionado, lo ideal es tener una instalación conectada a red o alta de luz convencional.
¿Cómo evitar sustos en la factura en una casa vacacional?
- Desconecta aparatos que no uses
- Apaga el termo eléctrico si no vas a estar
- Controla la potencia contratada: no suele necesitar ser tan alta como en tu vivienda principal
- Evita dejar luces o equipos en standby
¿Y si ya tengo contador pero no hay contrato?
En ese caso se considera un alta con suministro existente. Será más rápido y no tendrás que pagar derechos de extensión, solo de acceso y enganche.
¿Puede ayudarme Renovae con esto?
Sí. En Grupo Renovae analizamos tu caso, comprobamos tu instalación y te ayudamos a elegir la mejor opción entre dar de alta, instalar una batería o contratar una tarifa adaptada a tu uso real.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!