Analizar factura de luz: descubre si estás pagando de más

¿Cómo saber si estás pagando de más en tu factura de la luz?

¿Notas que tu factura sube sin explicación?

Muchos hogares pagan más electricidad de la que realmente consumen. En la mayoría de los casos, no se trata de un error de la compañía, sino de una tarifa mal contratada, potencia inadecuada o hábitos de consumo poco eficientes. Aquí te explicamos cómo analizar tu factura y qué hacer si estás pagando de más.

¿Por qué revisar tu factura puede ayudarte a ahorrar?

Una factura eléctrica es mucho más que un importe final. Contiene información clave que, si sabes interpretarla, te permite detectar fugas de gasto y mejorar tu contrato de suministro.

Los 5 elementos que debes revisar en tu factura

1. Potencia contratada

Es uno de los costes fijos que pagas cada mes, uses o no la electricidad. Si tienes contratados más kW de los que necesitas, estás tirando dinero.

2. Energía consumida (kWh)

Es el consumo real que haces. Aquí debes fijarte si tienes una tarifa con discriminación horaria y cómo se reparte tu uso entre tramos (punta, llano y valle).

3. Tipo de tarifa

¿Tienes precio fijo, indexado, tarifa por horas? Según tu perfil de consumo, uno u otro puede hacerte ahorrar — o todo lo contrario.

4. Coste por peajes y cargos

Son regulados por el gobierno, pero algunas comercializadoras aplican márgenes adicionales.

5. Servicios adicionales

Mantenimiento, seguros, asistencia… muchos usuarios los pagan sin saberlo. En algunos casos ni los usan ni los necesitan.

¿Cómo saber si tu tarifa es adecuada?

Hazte estas preguntas:

  • ¿Estás en casa sobre todo de noche o por la mañana?
  • ¿Utilizas aparatos de alto consumo (como aire o calefacción eléctrica)?
  • ¿Sabes en qué horario consumes más?

Si no sabes la respuesta o nunca has revisado tu tarifa, seguramente estés pagando de más.

Casos reales: lo que hemos detectado en Renovae

  • Cliente 1: pagaba por una potencia de 6,9 kW cuando solo necesitaba 4,6 kW. Ahorro tras ajuste: 9 €/mes.
  • Cliente 2: tenía una tarifa sin discriminación, pero usaba casi todo su consumo en horario valle. Cambio de tarifa: ahorro del 23% mensual.
  • Cliente 3: incluía 6 € de mantenimiento de un servicio que no conocía. Eliminado sin penalización.

¿Cómo saber si puedes ahorrar tú también?

Con una auditoría energética básica puedes descubrir en pocos minutos si:

  • Tu potencia contratada está bien ajustada
  • Estás en la mejor tarifa para tu patrón de consumo
  • Tienes servicios añadidos que no necesitas

En Grupo Renovae lo hacemos de forma gratuita y sin compromiso.

¿Y si quiero cambiar de tarifa o compañía?

Cambiar de tarifa o compañía es más fácil de lo que piensas:

  1. No hay permanencia en la mayoría de contratos domésticos.
  2. No se corta el suministro durante el cambio.
  3. No necesitas hacer obras ni trámites técnicos.

Solo necesitas tus datos de suministro y una factura reciente.

¿Vale la pena cambiar si solo ahorro unos euros al mes?

Un pequeño ahorro mensual se convierte en una diferencia notable al año. Además, ajustar bien tu tarifa te protege ante subidas futuras o hábitos nuevos (como teletrabajo o el uso de climatización).

¿Qué hace diferente a Renovae?

En Renovae analizamos tu factura desde una perspectiva integral:

  • No solo miramos el precio, sino cómo consumes.
  • Te ayudamos a combinar tarifa + eficiencia + posibles baterías o energía de respaldo.
  • Y lo más importante: te explicamos cada paso para que sepas lo que estás contratando.

¿Quieres saber si puedes pagar menos cada mes?

Te ayudamos a revisar tu factura, sin coste, y te decimos si puedes mejorar tu tarifa o tu consumo. Sin letra pequeña, sin complicaciones.

Solicita tu revisión gratuita de factura

Se va la luz en casa en verano: causas y cómo evitarlo

¿Te quedas sin luz cuando usas varios electrodomésticos en verano?

Estás cocinando, suena el microondas, el aire acondicionado está encendido… y de pronto: oscuridad. En verano, los cortes eléctricos en el hogar son mucho más comunes de lo que pensamos. Especialmente cuando coinciden electrodomésticos de alto consumo. Pero ¿por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo?

¿Por qué se va la luz al encender varios aparatos?

Cuando se supera la potencia contratada, el interruptor de control de potencia (ICP) salta para evitar una sobrecarga en la instalación. Esto ocurre con frecuencia cuando usamos a la vez el aire acondicionado, la vitrocerámica, el horno y otros aparatos intensivos en energía.

Casos comunes en verano:

  • Aire acondicionado + horno + lavavajillas
  • Vitro + campana extractora + microondas
  • Plancha + secador + televisión + aire portátil

¿Cómo saber si tu potencia contratada es suficiente?

Muchos hogares tienen contratada una potencia inferior a la que realmente necesitan. Para calcular si ese es tu caso, analiza tus electrodomésticos y su consumo. Por ejemplo:

  • Aire acondicionado: 1.500 – 3.000 W
  • Horno: 2.200 W
  • Vitrocerámica: 1.500 – 3.000 W

Con solo dos o tres de ellos funcionando a la vez, puedes alcanzar los 5 kW fácilmente.

¿Qué soluciones tienes si se va la luz con frecuencia?

1. Revisa y ajusta tu potencia contratada

Es el primer paso. Pero ten en cuenta que más potencia = mayor coste fijo mensual. No siempre es la mejor solución si los picos de consumo son puntuales.

2. Distribuye el uso de aparatos

Evita usar los electrodomésticos más potentes a la vez. Programa lavadoras, lava los platos por la noche o cocina en horas más frescas.

3. Usa regletas inteligentes o medidores de consumo

Te permiten controlar lo que está en uso y evitar sobrecargas innecesarias. Son útiles para desconectar varios aparatos a la vez sin esfuerzo.

4. Instala una batería de respaldo para consumo puntual

En Grupo Renovae trabajamos con soluciones que no requieren obras ni instalación. Una batería portátil puede darte soporte durante estos picos sin necesidad de contratar más potencia.

¿Es lo mismo un corte por sobrecarga que un fallo de suministro?

No. Si salta el ICP o el diferencial, el corte es interno (tu casa). Si todo el edificio está sin luz, es un corte general. En verano, muchos cortes están ligados a sobreconsumo por aparatos de climatización.

¿Y si estás de alquiler o no puedes hacer obras?

No todo el mundo puede cambiar la instalación eléctrica o contratar más potencia. En ese caso, la solución más sencilla es apostar por:

  • Baterías portátiles con entrada de red
  • Equipos con sistema de respaldo silencioso
  • Asesoramiento energético personalizado

Casos reales de clientes Renovae

  • Familia con tres hijos en piso de 90 m²: con una batería de apoyo para cocina y salón, evitan cortes durante las horas de más calor.
  • Pareja en piso de alquiler: detectaron que su corte se debía al horno + aire, reprogramaron sus hábitos y añadieron una solución sin instalación.

¿Cómo puede ayudarte Grupo Renovae?

En Grupo Renovae analizamos tu consumo y te ayudamos a:

  • Evitar cortes de luz por sobrecarga
  • Optimizar tu factura eléctrica sin pagar más potencia
  • Encontrar la mejor solución sin reformas

Y lo mejor: todo comienza con un diagnóstico gratuito.

Solicita tu estudio energético gratuito

¿Por qué se va la luz en casa? Causas, NTC y soluciones reales 

¿Por qué se va la luz en casa?

¿Te has quedado sin luz sin previo aviso? ¿Se repite más de lo normal? En Renovae Energy hemos detectado que muchos hogares sufren apagones eléctricos evitables. En este artículo te explicamos las causas reales, qué es el aviso NTC, y cómo proteger tu instalación para que no vuelva a ocurrir.

¿Qué puede provocar un corte de luz en casa?

1. Sobrecarga por exceso de consumo

Si conectas muchos aparatos a la vez (termo, horno, aire acondicionado, etc.) puedes superar la potencia contratada. El ICP (Interruptor de Control de Potencia) actuará como protección y cortará el suministro automáticamente.

2. Fallos internos en la instalación

Un diferencial defectuoso, cable deteriorado o derivación a tierra puede provocar microcortes o apagones. Estos son difíciles de detectar sin una revisión técnica.

3. Avería en la red general

En este caso, el problema no está en tu casa. Las distribuidoras pueden tener incidencias en la línea, transformadores o centros de distribución. Consulta si tu zona está afectada.

4. Cortes por impago o incidencias administrativas

Errores en la facturación, cambios de titularidad o impagos pueden activar un bloqueo técnico remoto. Verifica tu contrato con la comercializadora.

¿Qué es el aviso NTC y por qué lo has recibido?

El aviso NTC (Notificación Técnica Correctiva) es un comunicado de la distribuidora que indica que tu instalación no cumple con los parámetros técnicos de calidad exigidos.

Esto puede deberse a:

  • Picos o caídas de tensión en tu vivienda
  • Equipos que generan armónicos (motores, fuentes no estabilizadas…)
  • Conexiones inseguras o instalaciones antiguas sin normativa actualizada

Ignorar un aviso NTC puede derivar en desconexiones automáticas, sanciones o intervención técnica obligatoria.

¿Cómo proteger tu hogar de futuros cortes?

1. Revisión profesional de tu instalación eléctrica

Verificar que tu cuadro eléctrico está actualizado (con protección diferencial, magnetotérmico, sobretensiones, etc.) es clave. En Renovae Energy lo hacemos en 1 visita.

2. Ajustar tu potencia contratada

Si la sobrecarga es habitual, puede que tu potencia sea insuficiente. También podrías estar pagando de más. Analizamos tu curva de consumo para optimizarla.

3. Instalar un sistema de respaldo energético

Una batería híbrida conectada a red te permite mantener la energía en caso de corte. Ideal para nevera, router, iluminación y teletrabajo. No necesitas placas solares para instalarla.

¿Y si el corte pasa cuando más lo necesitas?

Muchos clientes llegan a nosotros tras vivir situaciones delicadas: bebés, teletrabajo, equipos médicos, vigilancia. Un apagón en el momento equivocado puede ser algo más que una molestia.

Con nuestras soluciones, puedes seguir funcionando incluso si falla la red.

Asesoramiento gratuito con Renovae Energy

Te ayudamos a:

  • Revisar tu instalación con técnicos certificados
  • Detectar fallos antes de que ocurran
  • Recibir un informe de cumplimiento técnico (anti-NTC)
  • Diseñar un sistema de respaldo adaptado a tu vivienda

¿Te han cortado la luz o has recibido un aviso NTC?

Déjanos tus datos y uno de nuestros expertos te contactará en menos de 24h:

Solicitar asesoramiento gratuito

Vale la pena una batería híbrida en casa? Funciones, ahorro y cortes de luz

 

¿Vale la pena una batería híbrida en casa?

¿Te preocupa que se vaya la luz? ¿Tienes placas solares pero no aprovechas toda la energía? ¿Quieres pagar menos y tener más control? En Renovae Energy te explicamos cómo funciona una batería híbrida doméstica y por qué es la solución más completa hoy en día.

¿Qué es exactamente una batería híbrida para el hogar?

Una batería híbrida es un sistema inteligente de almacenamiento que se conecta tanto a la red eléctrica convencional como a una instalación solar fotovoltaica (si la tienes). Es capaz de almacenar energía desde ambas fuentes y liberarla cuando más la necesitas.

¿Y si no tengo placas solares?

No pasa nada. También puedes usarla solo con la red eléctrica, cargándola por la noche (cuando la luz es más barata) y usándola durante el día. Es ideal para hogares sin autoconsumo pero con intención de optimizar su consumo.

Ventajas reales de tener una batería híbrida en casa

1. Energía de respaldo durante cortes de luz

Cuando se va la luz, la batería entra automáticamente en funcionamiento y mantiene activos los equipos que tú elijas: frigorífico, router, iluminación, ordenadores o incluso climatización básica.

2. Ahorro en la factura eléctrica

Con una batería híbrida puedes consumir tu energía almacenada en las horas más caras del día y evitar picos de precio. Si tienes placas solares, aprovechas cada kilovatio generado. Si no, aprovechas tu tarifa nocturna.

3. Gestión energética inteligente

Estos sistemas aprenden tus patrones de consumo y se adaptan automáticamente. Además, puedes controlar todo desde una app: carga, descarga, consumo en tiempo real y más.

4. Portabilidad en modelos con ruedas

Algunos modelos de Renovae Energy incluyen ruedas para que puedas mover la batería entre estancias si lo necesitas. Ideal en viviendas grandes o segundas residencias.

¿Cómo se instala una batería híbrida doméstica?

En la mayoría de los casos, la instalación dura menos de 3 horas y no requiere obras. El sistema se conecta al cuadro eléctrico y, si tienes placas solares, también al inversor. En Renovae Energy dejamos todo funcionando y monitorizado.

¿Cuánta autonomía puede darte?

Depende de su capacidad (en kWh) y del uso que hagas. Por ejemplo:

  • Una batería de 5 kWh puede mantener iluminación, red WiFi y frigorífico durante 6–8 horas.
  • Con una de 10 kWh puedes cubrir consumos medios de una vivienda durante más de medio día.

Además, puedes combinar dos o más unidades si tu necesidad es mayor (hogares grandes o consumo intensivo).

¿Cuándo compensa instalarla?

Una batería híbrida es especialmente útil si:

  • Tienes autoconsumo y generas más de lo que consumes
  • Sufres apagones frecuentes o vives en zona rural
  • Teletrabajas o tienes equipos que no pueden apagarse
  • Quieres ahorrar sin cambiar tu estilo de vida

Asesoramiento gratuito de Renovae Energy

En Renovae Energy analizamos tu perfil de consumo, tu red eléctrica y tus horarios para proponerte el sistema más eficiente. Sin compromiso, sin tecnicismos, y con atención personalizada.

¿Quieres saber si una batería híbrida te conviene?

Te ayudamos a calcular cuánto ahorrarías y cuánta autonomía podrías ganar.

Solicitar estudio personalizado

5 errores que encarecen tu factura eléctrica sin que lo sepas

5 errores que aumentan tu factura de luz

¿Tu factura de la luz sube cada mes sin explicación clara? En RenovaEnergy te mostramos los errores más comunes en el consumo eléctrico que muchos hogares cometen sin darse cuenta. La buena noticia: todos tienen solución.

1. Usar electrodomésticos en las horas más caras

Con tarifas con discriminación horaria, como la 2.0TD, usar lavadoras, hornos o termos eléctricos entre las 10:00 y las 14:00 o entre las 18:00 y las 22:00 puede disparar el gasto. Programa los usos intensivos en las horas valle para ahorrar hasta un 30%.

2. Dejar aparatos en standby permanentemente

Televisores, ordenadores, routers, cafeteras… Si están conectados, siguen consumiendo energía aunque no los uses. Agrúpalos con regletas y apágalos completamente. Puede representar más del 7% de tu factura anual.

3. Tener una potencia contratada superior a la necesaria

¿Sabes cuántos kW tienes contratados? Muchas viviendas pagan más por una potencia que nunca llegan a usar. En RenovaEnergy analizamos tus picos reales de consumo para ajustar la potencia y reducir tu coste fijo mensual.

4. No revisar tu tarifa periódicamente

Los precios cambian, y también las condiciones. Si llevas más de un año sin revisar tu contrato, puede que estés pagando de más. Estudia tu consumo, compara tarifas, y cambia si es necesario. No hace falta cambiar de compañía: a veces basta con ajustar la modalidad.

5. No aprovechar la energía solar si ya la tienes

Si tienes placas solares y aún no has optimizado tu autoconsumo, estás dejando escapar parte del ahorro. Una batería, una buena tarifa o ajustar horarios puede marcar la diferencia. Y si aún no tienes instalación, ahora es el momento de estudiarlo.

¿Cómo puede ayudarte RenovaEnergy?

Ofrecemos auditorías energéticas personalizadas para detectar estos errores y corregirlos. Te ayudamos a entender tu consumo, a optimizar tus tarifas y a sacar el máximo rendimiento de tu energía. Sin cambiar de compañía si no lo deseas.

¿Quieres empezar a ahorrar sin grandes inversiones? Escríbenos y te orientamos sin compromiso.

¿Paneles solares para alimentar tu aire acondicionado en verano?

Paneles solares y aire acondicionado: ¿combinación ideal para el verano?

Con la llegada del calor, el aire acondicionado se vuelve imprescindible en muchos hogares. Pero también aumenta el consumo eléctrico. En RenovaEnergy te explicamos si usar tus placas solares para alimentar el aire acondicionado es una buena idea (y te adelantamos que sí lo es).

¿Es compatible el aire acondicionado con la energía solar?

Completamente. De hecho, es una de las combinaciones más eficientes del autoconsumo: produces más energía cuando más la necesitas. Las horas de máxima radiación solar coinciden con los momentos de más calor… y más uso del aire acondicionado.

Ventajas de alimentar tu aire con energía solar

  • Ahorro directo: evitas consumir electricidad de la red en las horas más caras.
  • Autoconsumo inteligente: utilizas la energía justo cuando se produce.
  • Confort sin miedo a la factura: enfría tu hogar sin preocuparte por el gasto.
  • Reducción de emisiones: tu confort no tiene impacto ambiental.

¿Cuántos paneles necesito para usar aire acondicionado?

Depende del número de unidades, su potencia y el uso diario. Como referencia, una unidad de 2.000 W durante 5 horas puede consumir 10 kWh al día. Con una instalación solar media bien dimensionada, es perfectamente asumible.

¿Y si no estoy en casa en las horas de sol?

En ese caso, puedes:

  • Usar baterías para almacenar energía y utilizarla por la tarde o noche.
  • Programar el aire acondicionado para enfriar la casa en las horas de máxima producción solar.
  • Aprovechar excedentes para otros consumos o compensación en factura.

En RenovaEnergy diseñamos tu sistema con el confort en mente

No se trata solo de instalar paneles, sino de adaptarlos a tus necesidades. Si usas aire acondicionado de forma habitual, diseñamos tu instalación pensando en cubrir esa demanda y ayudarte a ahorrar sin renunciar al confort.

¿Quieres saber si tu sistema actual es suficiente para alimentar tu aire acondicionado? ¿O estás valorando instalar placas este verano? Contáctanos y lo estudiamos contigo.

¿Qué batería solar necesito según mi consumo?

¿Cómo saber la batería solar que necesito?

En RenovaEnergy sabemos que cada hogar es único. Por eso, elegir la batería solar adecuada es clave para aprovechar al máximo tu instalación fotovoltaica. En este artículo te explicamos cómo saber qué tipo y qué capacidad necesitas para tu casa.

¿Por qué instalar una batería solar?

Una batería solar permite almacenar la energía que no consumes en el momento en que se produce. Así puedes usar esa energía por la noche o en momentos de baja producción solar. El resultado: más independencia de la red y mayor ahorro.

Cómo elegir la capacidad adecuada

No todas las viviendas necesitan la misma batería. La clave está en analizar tu perfil energético:

  • Consumo diario: cuánta electricidad usas al día.
  • Franja horaria de uso: si consumes más de noche o durante el día.
  • Producción solar disponible: cuánta energía generan tus placas solares.

Ejemplo orientativo

Si consumes unos 8 kWh al día, pero solo aprovechas directamente 5, podrías almacenar el excedente (3 kWh) y utilizarlo por la noche. Una batería entre 4 y 6 kWh sería adecuada en este caso.

Tipos de baterías solares para uso residencial

  • Litio: Alta eficiencia, larga vida útil, mantenimiento mínimo. Es la opción más habitual hoy.
  • Plomo-ácido: Menor coste inicial, pero menos durabilidad y más mantenimiento.

¿Qué pasa si no tienes batería?

Sin batería, solo aprovechas la energía solar mientras se está produciendo. Eso significa menor autoconsumo real y más dependencia de la red, sobre todo por la noche.

¿Necesito siempre una batería?

No en todos los casos es imprescindible. Pero si tienes un consumo importante en horas sin sol o quieres maximizar tu independencia, una batería marca la diferencia. Te permite cubrir más porcentaje de tu demanda con energía limpia y propia.

¿Cómo te ayudamos desde RenovaEnergy?

Realizamos un estudio personalizado gratuito donde analizamos tu consumo, hábitos y tipo de instalación. Así podemos recomendarte la batería ideal para tu caso concreto, sin sobredimensionar ni quedarte corto.

¿Quieres saber qué batería se adapta mejor a tu hogar? Contáctanos sin compromiso y te asesoramos con datos reales.

¿Cuánta energía puedes producir con el sol según dónde vivas?

¿Cuánta energía puedes producir con tu instalación?

No es lo mismo vivir en Sevilla que en Oviedo, ni tener el tejado al sur que orientado al norte. En RenovaEnergy lo sabemos bien: la producción solar depende de tu ubicación. Por eso cada instalación debe adaptarse al lugar donde vives. Aquí te contamos qué rendimiento puedes esperar según tu zona.

España: un país con gran potencial solar

La buena noticia es que casi todo el país tiene altos niveles de radiación solar. Incluso las regiones del norte reciben más horas de sol que muchos países de Europa central donde la energía solar también triunfa.

Producción media anual por zonas

  • Andalucía, Murcia, Extremadura: entre 1.600 y 1.800 kWh por kW instalado
  • Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana: entre 1.400 y 1.600 kWh/kW
  • Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco: entre 1.100 y 1.300 kWh/kW
  • Canarias: rendimiento muy alto todo el año, ideal para autoconsumo

¿Qué otros factores influyen?

  • Orientación del tejado: sur es ideal, pero este y oeste también funcionan bien
  • Inclinación: lo ideal es entre 30º y 35º, pero se puede ajustar
  • Sombra: árboles, edificios u obstáculos reducen el rendimiento

¿Puedo saber cuánta energía produciré?

Sí. En RenovaEnergy hacemos un estudio gratuito en el que calculamos tu producción anual estimada en función de tu tejado, ubicación y hábitos de consumo. Así sabes exactamente cuánto podrías ahorrar.

¿Vale la pena incluso en el norte?

Sí. Aunque la producción es algo menor, el ahorro sigue siendo significativo. Y al combinarlo con baterías o una buena tarifa, el retorno de la inversión sigue siendo muy atractivo.

¿Quieres saber cuánta energía puedes generar desde tu casa? Pide tu estudio sin compromiso y te lo contamos con datos reales.

¿Cómo sería tu vida sin preocuparte por la factura de la luz?

De pagar cada mes… a producir tu propia energía

Imagínalo. Un verano más fresco, un invierno más cálido, sin miedo a encender la calefacción o el aire acondicionado. Sin sobresaltos al llegar la factura. Con el autoconsumo, cada vez más hogares españoles lo están logrando.

Cuando generas tu electricidad con placas solares, dejas de depender totalmente de las compañías eléctricas. Eso significa que tienes el control sobre tu consumo y tu gasto.

¿Cuánto se puede ahorrar realmente?

Una instalación bien diseñada puede reducir entre un 50% y un 80% de tu factura anual. Si además tienes batería o tarifa optimizada, el ahorro es todavía mayor.

¿Y si los precios suben?

No importa. Tu energía ya la estás generando tú. El autoconsumo te protege de las subidas del mercado eléctrico y estabiliza tu economía doméstica a largo plazo.

Menos preocupaciones, más libertad

  • ¿Quieres cargar el coche por la noche? Puedes.
  • ¿Usar electrodomésticos sin mirar el reloj? También.
  • ¿Tener calefacción todo el invierno? Sin miedo a la factura.

¿Es complicado instalar placas solares?

En absoluto. En RenovaEnergy lo hacemos fácil: estudio gratuito, instalación en pocos días, gestión de licencias, legalización y soporte técnico. Tú solo decides si quieres empezar a ahorrar.

La tranquilidad también se instala

Reducir tu factura de la luz no es solo una cuestión de números. Es una forma de vivir con menos estrés y más autonomía. Y eso, hoy, vale más que nunca.

¿Quieres saber cuánto podrías ahorrar? Escríbenos y te lo contamos sin compromiso.

¿Qué factores influyen en el precio de una instalación solar?

¿Qué influye en el precio de una instalación solar?

Una de las primeras preguntas que recibimos en RenovaEnergy es: ¿por qué el precio de una instalación solar varía tanto?. La realidad es que no hay una única cifra, porque cada sistema se diseña a medida. Aquí te explicamos qué factores determinan el presupuesto y cómo saber si estás pagando un precio justo.

Factores clave que afectan al coste

  • Consumo energético anual: a mayor consumo, más paneles necesitas.
  • Superficie y orientación del tejado: influyen en la eficiencia y en el número de placas necesarias.
  • Tipo de paneles: no es lo mismo una tecnología estándar que paneles de alto rendimiento.
  • Inversor solar: su capacidad y calidad afectan al precio final.
  • Instalación con o sin batería: añadir almacenamiento puede duplicar el presupuesto.
  • Accesibilidad de la instalación: no es igual montar placas en un tejado plano que en uno inclinado y de difícil acceso.

¿Cuánto cuesta instalar placas solares en 2025?

Los precios han bajado en los últimos años, pero siguen dependiendo del tamaño del sistema:

  • Instalación básica (3 kW): entre 4.000 € y 5.500 €
  • Instalación media (5 kW): entre 6.000 € y 8.000 €
  • Instalación con batería: entre 10.000 € y 14.000 €

¿Qué debe incluir un presupuesto completo?

En RenovaEnergy siempre ofrecemos presupuestos llave en mano, que incluyen:

  • Paneles, inversor y estructura
  • Estudio técnico personalizado
  • Instalación y legalización
  • Tramitación de ayudas y subvenciones
  • Monitorización del sistema

¿Cómo saber si el precio es razonable?

Un buen precio no es el más bajo, sino el que ofrece calidad, garantía y rentabilidad. En RenovaEnergy te ayudamos a comparar presupuestos y entender qué estás contratando.

¿Tienes dudas sobre cuánto deberías pagar por tu instalación? Pídenos tu estudio gratuito y te asesoramos sin compromiso.