Evita saltos de luz por aire acondicionado este verano

¿Por qué salta la luz al encender el aire acondicionado en verano?

Cuadro eléctrico con salto de potencia por aire acondicionado en verano

Cuando llega el calor, muchas familias se encuentran con un problema habitual: la luz salta al encender el aire acondicionado. No es solo molesto, también puede ser una señal de que algo no está bien en tu instalación o tarifa eléctrica.

¿Qué es un “salto de luz”?

Cuando hablamos de que «salta la luz», nos referimos normalmente a que el Interruptor de Control de Potencia (ICP) o el magnetotérmico se dispara. Esto ocurre por una de estas razones:

  • Has superado la potencia contratada
  • Se ha producido una sobrecarga por uso simultáneo de aparatos
  • Tu instalación tiene un fallo o está mal equilibrada

¿Por qué ocurre más en verano?

Durante los meses de calor, el aire acondicionado se convierte en uno de los electrodomésticos con mayor consumo. Si a eso le sumamos neveras, hornos, lavadoras o cargadores, es fácil que se supere el límite permitido.

Ejemplo real:

Una vivienda con 3,45 kW contratados que enciende el aire acondicionado (2,2 kW) + horno (1,2 kW) + televisión (0,15 kW), ya está al borde del salto.

¿Qué hacer si salta la luz al encender el aire acondicionado?

1. Verifica tu potencia contratada

Muchas personas tienen contratada menos potencia de la que realmente necesitan. Si has cambiado hábitos o incorporado nuevos aparatos, puede que haya que ajustar la potencia.

2. No uses todos los equipos a la vez

Intenta programar el uso de electrodomésticos. Por ejemplo, si vas a cocinar, evita poner el aire a máxima potencia al mismo tiempo.

3. Instala un gestor de energía

Algunos dispositivos permiten controlar qué aparatos se apagan automáticamente cuando te acercas al límite, para evitar cortes bruscos.

4. Divide los circuitos eléctricos correctamente

Un electricista puede ayudarte a equilibrar la carga de la instalación para evitar sobrecargas en una línea concreta.

¿Subir la potencia es la única solución?

No necesariamente. En Renovae analizamos casos reales donde una mejor tarifa con discriminación horaria o un pequeño cambio en hábitos permitieron ahorrar sin necesidad de aumentar la potencia.

¿Cuánto cuesta subir la potencia contratada?

Dependerá del tramo solicitado y la compañía eléctrica. Además del coste por kW, existen cargos administrativos. Por eso, antes de cambiar, recomendamos estudiar si realmente es necesario o si hay una alternativa más eficiente.

¿Cómo saber si necesito más potencia?

En tu factura verás cuál es tu potencia actual. Si sufres saltos frecuentes con varios aparatos encendidos, o necesitas reiniciar el cuadro con frecuencia, es probable que tu potencia sea insuficiente.

¿Qué recomienda Renovae en estos casos?

Desde Renovae analizamos tu consumo real, tus hábitos y tus aparatos para darte una recomendación personalizada. Muchas veces ajustar la tarifa o redistribuir el uso es suficiente.

¿Qué pasa si no hago nada?

Los saltos frecuentes de luz no solo son incómodos, sino que pueden dañar tus electrodomésticos y desgastar la instalación eléctrica. Además, afectan tu calidad de vida.

¿Tienes problemas con tu instalación eléctrica este verano?

Podemos ayudarte a evitar estos problemas antes de que afecten a tu día a día. Analizamos tu caso sin coste y te damos una solución clara, técnica y adaptada a tu vivienda.

Solicita tu diagnóstico energético gratuito

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *