Cómo ahorrar en la factura de luz en verano: consejos reales

Cómo ahorrar en tu factura de luz este verano sin renunciar al confort

En Grupo Renovae sabemos que el verano trae muchas cosas buenas… pero también facturas de electricidad más altas de lo habitual. Entre el uso del aire acondicionado, más tiempo en casa y jornadas más calurosas, es normal que notes un aumento en el consumo. Pero no todo está perdido: puedes reducir lo que pagas sin hacer grandes cambios. Aquí te explicamos cómo.

1. Ajusta el aire acondicionado a la temperatura ideal

Uno de los mayores errores es fijar el termostato por debajo de los 22 °C. Por cada grado que bajas, puedes consumir hasta un 7-8% más de energía.

¿La temperatura recomendada? Entre 24 y 26 °C. Es suficiente para estar cómodo sin forzar el equipo ni disparar el consumo.

2. Ventila por la mañana o de noche

Aprovecha las horas más frescas para ventilar la casa y cerrar persianas durante las horas de más sol. Esto evita que entre calor y reduce el esfuerzo del aire acondicionado.

3. No tengas el aire todo el día encendido

Muchas veces no hace falta que esté encendido todo el tiempo. Programa el apagado automático o úsalo por franjas: por ejemplo, solo a última hora de la tarde o antes de dormir.

4. Revisa si tu tarifa es la adecuada

¿Sabías que hay tarifas con discriminación horaria que pueden reducir tu factura si consumes más por la noche o en ciertos tramos?

Si pasas más tiempo en casa en determinadas horas, o solo usas el aire por la noche, puedes ahorrar bastante con una tarifa adaptada. En Renovae analizamos tus hábitos y te ayudamos a elegir la mejor.

5. Cuidado con los electrodomésticos fantasma

Los equipos en “stand-by” o conectados sin uso siguen consumiendo. Apaga lo que no estés utilizando o usa regletas con interruptor para evitar ese goteo eléctrico constante.

6. Usa electrodomésticos en horarios valle

Si tienes una tarifa con tramos horarios, programa lavadoras, lavavajillas y otros aparatos para que funcionen de madrugada o temprano. Es la forma más simple de pagar menos.

7. Mantenimiento al día

Un filtro sucio en el aire acondicionado o un frigorífico sin desescarchar consumen mucho más. Una revisión básica puede ayudarte a ahorrar sin darte cuenta.

8. Si tienes placas solares, optimiza su uso

¿Tienes instalación de autoconsumo? Intenta concentrar tu consumo durante las horas de sol: así aprovechas tu energía gratuita en lugar de tirar de la red.

Y si no tienes placas… ¡hay más opciones!

Desde baterías portátiles hasta estudios de optimización del consumo, en Renovae te ofrecemos soluciones para cada caso, con o sin instalación.

¿No sabes por dónde empezar?

En Grupo Renovae analizamos tu situación y te decimos en qué puedes ahorrar, sin necesidad de cambiar de compañía ni hacer reformas.

Solicita tu estudio gratuito de ahorro energético

Evita saltos de luz por aire acondicionado este verano

¿Por qué salta la luz al encender el aire acondicionado en verano?

Cuadro eléctrico con salto de potencia por aire acondicionado en verano

Cuando llega el calor, muchas familias se encuentran con un problema habitual: la luz salta al encender el aire acondicionado. No es solo molesto, también puede ser una señal de que algo no está bien en tu instalación o tarifa eléctrica.

¿Qué es un “salto de luz”?

Cuando hablamos de que «salta la luz», nos referimos normalmente a que el Interruptor de Control de Potencia (ICP) o el magnetotérmico se dispara. Esto ocurre por una de estas razones:

  • Has superado la potencia contratada
  • Se ha producido una sobrecarga por uso simultáneo de aparatos
  • Tu instalación tiene un fallo o está mal equilibrada

¿Por qué ocurre más en verano?

Durante los meses de calor, el aire acondicionado se convierte en uno de los electrodomésticos con mayor consumo. Si a eso le sumamos neveras, hornos, lavadoras o cargadores, es fácil que se supere el límite permitido.

Ejemplo real:

Una vivienda con 3,45 kW contratados que enciende el aire acondicionado (2,2 kW) + horno (1,2 kW) + televisión (0,15 kW), ya está al borde del salto.

¿Qué hacer si salta la luz al encender el aire acondicionado?

1. Verifica tu potencia contratada

Muchas personas tienen contratada menos potencia de la que realmente necesitan. Si has cambiado hábitos o incorporado nuevos aparatos, puede que haya que ajustar la potencia.

2. No uses todos los equipos a la vez

Intenta programar el uso de electrodomésticos. Por ejemplo, si vas a cocinar, evita poner el aire a máxima potencia al mismo tiempo.

3. Instala un gestor de energía

Algunos dispositivos permiten controlar qué aparatos se apagan automáticamente cuando te acercas al límite, para evitar cortes bruscos.

4. Divide los circuitos eléctricos correctamente

Un electricista puede ayudarte a equilibrar la carga de la instalación para evitar sobrecargas en una línea concreta.

¿Subir la potencia es la única solución?

No necesariamente. En Renovae analizamos casos reales donde una mejor tarifa con discriminación horaria o un pequeño cambio en hábitos permitieron ahorrar sin necesidad de aumentar la potencia.

¿Cuánto cuesta subir la potencia contratada?

Dependerá del tramo solicitado y la compañía eléctrica. Además del coste por kW, existen cargos administrativos. Por eso, antes de cambiar, recomendamos estudiar si realmente es necesario o si hay una alternativa más eficiente.

¿Cómo saber si necesito más potencia?

En tu factura verás cuál es tu potencia actual. Si sufres saltos frecuentes con varios aparatos encendidos, o necesitas reiniciar el cuadro con frecuencia, es probable que tu potencia sea insuficiente.

¿Qué recomienda Renovae en estos casos?

Desde Renovae analizamos tu consumo real, tus hábitos y tus aparatos para darte una recomendación personalizada. Muchas veces ajustar la tarifa o redistribuir el uso es suficiente.

¿Qué pasa si no hago nada?

Los saltos frecuentes de luz no solo son incómodos, sino que pueden dañar tus electrodomésticos y desgastar la instalación eléctrica. Además, afectan tu calidad de vida.

¿Tienes problemas con tu instalación eléctrica este verano?

Podemos ayudarte a evitar estos problemas antes de que afecten a tu día a día. Analizamos tu caso sin coste y te damos una solución clara, técnica y adaptada a tu vivienda.

Solicita tu diagnóstico energético gratuito

Batería solar portátil: energía sin instalación ni reformas

¿Qué ventajas tiene una batería solar portátil de autoconsumo?

Batería solar portátil en casa sin instalación, lista para usar

Las baterías solares portátiles están ganando protagonismo como solución energética flexible para quienes no pueden (o no quieren) instalar placas solares. ¿Pero qué pueden aportar realmente a tu casa? ¿Pueden ayudarte a ahorrar o dar respaldo en caso de cortes?

¿Qué es una batería solar portátil?

Se trata de un sistema compacto de almacenamiento de energía que no requiere instalación. Basta con enchufarla a una toma de corriente o a un panel solar portátil para cargarla. Luego puedes usarla para alimentar dispositivos, pequeños electrodomésticos o incluso parte de tu casa.

¿Cómo funciona?

Estas baterías incorporan:

  • Entrada de carga desde red o panel solar
  • Inversor incorporado (en la mayoría de modelos)
  • Varios tipos de enchufes de salida: AC, USB, DC
  • Control digital del estado de carga y consumo

Algunos modelos también ofrecen gestión desde app o posibilidad de integración con pequeños kits solares.

¿Qué usos reales tiene en el hogar?

1. Respaldo ante cortes de luz

Durante una avería o apagón, una batería portátil puede alimentar luces, router, frigorífico o incluso cargar tu móvil o portátil.

2. Apoyo a instalaciones con placas solares

Si ya tienes placas pero no batería fija, una portátil puede ayudarte a aprovechar mejor los excedentes o disponer de energía nocturna.

3. Solución para pisos o viviendas sin tejado

Vivir en un bloque no impide aprovechar esta tecnología. Es una opción perfecta si no puedes instalar placas solares en la comunidad.

4. Autonomía energética en viajes o zonas rurales

Muchos usuarios las utilizan también en escapadas, casas de campo o para alimentar herramientas en lugares sin red eléctrica.

¿Cuánta energía pueden almacenar?

Dependerá del modelo, pero las más comunes van desde los 500 Wh hasta los 5.000 Wh. Algunas permiten conectar varias en paralelo o incluso añadir placas solares portátiles.

¿Qué ventajas tiene frente a una batería fija?

  • No requiere instalación eléctrica ni permisos
  • Es portátil y puedes llevarla donde quieras
  • No depende de una instalación solar previa
  • Ideal para usuarios con consumos puntuales

¿Y sus limitaciones?

No están pensadas para sustituir una instalación completa, pero sí como complemento o solución temporal. La capacidad es menor que una batería fija, y su uso continuo en viviendas completas está limitado a modelos premium.

¿Cuánto puede ayudarte a ahorrar?

Si la cargas en horas valle (cuando la luz es más barata) y la usas en horas punta, puedes compensar parte de la factura. También puedes cargarla con placas portátiles, reduciendo aún más tu dependencia de la red.

¿Es una buena opción para ti?

Puede serlo si:

  • Vives en alquiler o en una vivienda donde no puedes hacer reformas
  • Quieres energía de respaldo sin hacer una inversión alta
  • Buscas una primera aproximación al autoconsumo

¿Y si ya tengo placas solares?

Una batería portátil puede complementar tu instalación. Carga tus excedentes durante el día y úsala por la noche o ante cortes imprevistos.

Renovae te asesora

Desde Grupo Renovae analizamos tu caso para recomendarte la mejor solución: desde una batería portátil para empezar, hasta un sistema completo si buscas independencia energética real.

Solicita tu diagnóstico gratuito de autoconsumo