¿Qué batería solar necesito según mi consumo?

¿Cómo saber la batería solar que necesito?

En RenovaEnergy sabemos que cada hogar es único. Por eso, elegir la batería solar adecuada es clave para aprovechar al máximo tu instalación fotovoltaica. En este artículo te explicamos cómo saber qué tipo y qué capacidad necesitas para tu casa.

¿Por qué instalar una batería solar?

Una batería solar permite almacenar la energía que no consumes en el momento en que se produce. Así puedes usar esa energía por la noche o en momentos de baja producción solar. El resultado: más independencia de la red y mayor ahorro.

Cómo elegir la capacidad adecuada

No todas las viviendas necesitan la misma batería. La clave está en analizar tu perfil energético:

  • Consumo diario: cuánta electricidad usas al día.
  • Franja horaria de uso: si consumes más de noche o durante el día.
  • Producción solar disponible: cuánta energía generan tus placas solares.

Ejemplo orientativo

Si consumes unos 8 kWh al día, pero solo aprovechas directamente 5, podrías almacenar el excedente (3 kWh) y utilizarlo por la noche. Una batería entre 4 y 6 kWh sería adecuada en este caso.

Tipos de baterías solares para uso residencial

  • Litio: Alta eficiencia, larga vida útil, mantenimiento mínimo. Es la opción más habitual hoy.
  • Plomo-ácido: Menor coste inicial, pero menos durabilidad y más mantenimiento.

¿Qué pasa si no tienes batería?

Sin batería, solo aprovechas la energía solar mientras se está produciendo. Eso significa menor autoconsumo real y más dependencia de la red, sobre todo por la noche.

¿Necesito siempre una batería?

No en todos los casos es imprescindible. Pero si tienes un consumo importante en horas sin sol o quieres maximizar tu independencia, una batería marca la diferencia. Te permite cubrir más porcentaje de tu demanda con energía limpia y propia.

¿Cómo te ayudamos desde RenovaEnergy?

Realizamos un estudio personalizado gratuito donde analizamos tu consumo, hábitos y tipo de instalación. Así podemos recomendarte la batería ideal para tu caso concreto, sin sobredimensionar ni quedarte corto.

¿Quieres saber qué batería se adapta mejor a tu hogar? Contáctanos sin compromiso y te asesoramos con datos reales.

¿Cuánta energía puedes producir con el sol según dónde vivas?

¿Cuánta energía puedes producir con tu instalación?

No es lo mismo vivir en Sevilla que en Oviedo, ni tener el tejado al sur que orientado al norte. En RenovaEnergy lo sabemos bien: la producción solar depende de tu ubicación. Por eso cada instalación debe adaptarse al lugar donde vives. Aquí te contamos qué rendimiento puedes esperar según tu zona.

España: un país con gran potencial solar

La buena noticia es que casi todo el país tiene altos niveles de radiación solar. Incluso las regiones del norte reciben más horas de sol que muchos países de Europa central donde la energía solar también triunfa.

Producción media anual por zonas

  • Andalucía, Murcia, Extremadura: entre 1.600 y 1.800 kWh por kW instalado
  • Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana: entre 1.400 y 1.600 kWh/kW
  • Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco: entre 1.100 y 1.300 kWh/kW
  • Canarias: rendimiento muy alto todo el año, ideal para autoconsumo

¿Qué otros factores influyen?

  • Orientación del tejado: sur es ideal, pero este y oeste también funcionan bien
  • Inclinación: lo ideal es entre 30º y 35º, pero se puede ajustar
  • Sombra: árboles, edificios u obstáculos reducen el rendimiento

¿Puedo saber cuánta energía produciré?

Sí. En RenovaEnergy hacemos un estudio gratuito en el que calculamos tu producción anual estimada en función de tu tejado, ubicación y hábitos de consumo. Así sabes exactamente cuánto podrías ahorrar.

¿Vale la pena incluso en el norte?

Sí. Aunque la producción es algo menor, el ahorro sigue siendo significativo. Y al combinarlo con baterías o una buena tarifa, el retorno de la inversión sigue siendo muy atractivo.

¿Quieres saber cuánta energía puedes generar desde tu casa? Pide tu estudio sin compromiso y te lo contamos con datos reales.

¿Cómo sería tu vida sin preocuparte por la factura de la luz?

De pagar cada mes… a producir tu propia energía

Imagínalo. Un verano más fresco, un invierno más cálido, sin miedo a encender la calefacción o el aire acondicionado. Sin sobresaltos al llegar la factura. Con el autoconsumo, cada vez más hogares españoles lo están logrando.

Cuando generas tu electricidad con placas solares, dejas de depender totalmente de las compañías eléctricas. Eso significa que tienes el control sobre tu consumo y tu gasto.

¿Cuánto se puede ahorrar realmente?

Una instalación bien diseñada puede reducir entre un 50% y un 80% de tu factura anual. Si además tienes batería o tarifa optimizada, el ahorro es todavía mayor.

¿Y si los precios suben?

No importa. Tu energía ya la estás generando tú. El autoconsumo te protege de las subidas del mercado eléctrico y estabiliza tu economía doméstica a largo plazo.

Menos preocupaciones, más libertad

  • ¿Quieres cargar el coche por la noche? Puedes.
  • ¿Usar electrodomésticos sin mirar el reloj? También.
  • ¿Tener calefacción todo el invierno? Sin miedo a la factura.

¿Es complicado instalar placas solares?

En absoluto. En RenovaEnergy lo hacemos fácil: estudio gratuito, instalación en pocos días, gestión de licencias, legalización y soporte técnico. Tú solo decides si quieres empezar a ahorrar.

La tranquilidad también se instala

Reducir tu factura de la luz no es solo una cuestión de números. Es una forma de vivir con menos estrés y más autonomía. Y eso, hoy, vale más que nunca.

¿Quieres saber cuánto podrías ahorrar? Escríbenos y te lo contamos sin compromiso.

¿Qué factores influyen en el precio de una instalación solar?

¿Qué influye en el precio de una instalación solar?

Una de las primeras preguntas que recibimos en RenovaEnergy es: ¿por qué el precio de una instalación solar varía tanto?. La realidad es que no hay una única cifra, porque cada sistema se diseña a medida. Aquí te explicamos qué factores determinan el presupuesto y cómo saber si estás pagando un precio justo.

Factores clave que afectan al coste

  • Consumo energético anual: a mayor consumo, más paneles necesitas.
  • Superficie y orientación del tejado: influyen en la eficiencia y en el número de placas necesarias.
  • Tipo de paneles: no es lo mismo una tecnología estándar que paneles de alto rendimiento.
  • Inversor solar: su capacidad y calidad afectan al precio final.
  • Instalación con o sin batería: añadir almacenamiento puede duplicar el presupuesto.
  • Accesibilidad de la instalación: no es igual montar placas en un tejado plano que en uno inclinado y de difícil acceso.

¿Cuánto cuesta instalar placas solares en 2025?

Los precios han bajado en los últimos años, pero siguen dependiendo del tamaño del sistema:

  • Instalación básica (3 kW): entre 4.000 € y 5.500 €
  • Instalación media (5 kW): entre 6.000 € y 8.000 €
  • Instalación con batería: entre 10.000 € y 14.000 €

¿Qué debe incluir un presupuesto completo?

En RenovaEnergy siempre ofrecemos presupuestos llave en mano, que incluyen:

  • Paneles, inversor y estructura
  • Estudio técnico personalizado
  • Instalación y legalización
  • Tramitación de ayudas y subvenciones
  • Monitorización del sistema

¿Cómo saber si el precio es razonable?

Un buen precio no es el más bajo, sino el que ofrece calidad, garantía y rentabilidad. En RenovaEnergy te ayudamos a comparar presupuestos y entender qué estás contratando.

¿Tienes dudas sobre cuánto deberías pagar por tu instalación? Pídenos tu estudio gratuito y te asesoramos sin compromiso.

¿Puedo instalar placas solares si vivo en un piso?

¿Puedo instalar placas solares si vivo en un piso?

Hasta hace poco, parecía que la energía solar era solo para viviendas unifamiliares. Pero en 2025, los pisos también pueden beneficiarse del autoconsumo. En RenovaEnergy te explicamos cómo hacerlo, qué dice la normativa y qué opciones tienes si vives en una comunidad de vecinos.

¿Es legal instalar paneles solares en un piso?

Sí, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Desde 2020, la normativa española permite el autoconsumo compartido entre vecinos y también instalaciones individuales en zonas comunes.

Opciones para quienes viven en un piso

  • Autoconsumo individual: Si tienes acceso exclusivo a parte del tejado (ático, terraza privativa), puedes instalar tus propias placas.
  • Autoconsumo compartido: Instalación común en el tejado del edificio que distribuye la energía entre los vecinos que participan.
  • Comunidad energética: Proyecto colectivo más amplio, donde se comparte energía entre varios usuarios o edificios cercanos.

¿Qué necesitas para instalar placas en un piso?

  • Aprobación de la comunidad de propietarios (en autoconsumo compartido o zonas comunes)
  • Acceso al tejado o superficie adecuada
  • Un proyecto técnico adaptado y legalizado

¿Merece la pena?

Sí, cada vez más. Aunque el ahorro por vecino puede ser menor que en una vivienda unifamiliar, la inversión también es más baja al repartirse entre varios usuarios. Y el retorno sigue siendo muy interesante, sobre todo con precios eléctricos al alza.

¿RenovaEnergy gestiona este tipo de proyectos?

Claro que sí. En RenovaEnergy diseñamos e instalamos sistemas de autoconsumo compartido para comunidades de vecinos y proyectos colectivos. Te ayudamos con los trámites, licencias y la distribución de energía entre usuarios.

¿Vives en un piso y estás valorando instalar placas solares? Escríbenos y estudiaremos tu caso sin compromiso.

¿Cómo calcular la rentabilidad de una instalación fotovoltaica?

¿Cómo calcular la rentabilidad de una instalación fotovoltaica en 2025?

Una de las primeras dudas al plantearse instalar placas solares es si realmente merece la pena. En RenovaEnergy te ayudamos a calcular la rentabilidad de tu instalación fotovoltaica para que tomes una decisión informada, con datos reales y adaptados a tu consumo.

¿Qué factores influyen en la rentabilidad?

La rentabilidad no es igual para todos. Depende de varios elementos clave:

  • Consumo eléctrico anual
  • Precio de la electricidad y de la tarifa contratada
  • Producción solar estimada según ubicación, orientación y tamaño de la instalación
  • Precio total de la instalación (con o sin batería)
  • Compensación de excedentes e incentivos disponibles

Fórmula básica para estimar la rentabilidad

Una fórmula sencilla para empezar es:

Rentabilidad anual (%) = (Ahorro anual / Inversión total) x 100

Por ejemplo, si inviertes 6.000 € y ahorras 700 € al año:

  • Rentabilidad: 700 / 6.000 = 11,6%
  • Amortización: en unos 8,5 años

¿Qué se considera una buena rentabilidad?

Una instalación con rentabilidad superior al 10% anual es una excelente inversión. Y lo mejor: la energía solar es una inversión segura y predecible.

¿Cómo mejorar la rentabilidad?

  • Adaptar tu consumo a las horas de producción solar
  • Elegir una tarifa que compense bien tus excedentes
  • Evitar sobredimensionar la instalación sin necesidad
  • Aprovechar ayudas o subvenciones vigentes

Desde RenovaEnergy te ayudamos a calcular tu caso

No necesitas hacer cuentas complicadas. En RenovaEnergy calculamos la rentabilidad de tu instalación con datos reales de consumo, ubicación y hábitos. Así sabes exactamente cuánto puedes ahorrar y en cuántos años recuperarás tu inversión.

¿Quieres saber si te compensa instalar placas solares este año? Te ayudamos sin compromiso.

Mantenimiento de paneles solares en 2025: todo lo que debes saber

¿Qué mantenimiento necesitan los paneles solares en 2025?

Una de las grandes ventajas de la energía solar es que requiere muy poco mantenimiento. Pero eso no significa que podamos olvidarnos de las placas una vez instaladas. En RenovaEnergy te explicamos qué cuidados necesitan los paneles solares en 2025 para que sigan funcionando de forma eficiente durante décadas.

¿Cada cuánto hay que revisar los paneles solares?

Lo ideal es realizar al menos una revisión anual para comprobar el estado del sistema, detectar posibles incidencias y mantener el rendimiento al máximo.

Mantenimiento básico recomendado

  • Limpieza de los paneles: eliminar polvo, hojas o excrementos de aves que puedan reducir la captación solar.
  • Revisión del inversor: es el cerebro del sistema. Hay que comprobar que funciona correctamente.
  • Inspección visual: cables, conexiones, estructuras y protecciones deben estar en buen estado.
  • Monitorización de producción: revisar los datos para asegurarte de que no ha habido caídas de rendimiento.

¿Se necesita ayuda profesional?

Para tareas sencillas como la limpieza, puedes hacerlo tú mismo si tienes acceso seguro. Pero en RenovaEnergy siempre recomendamos que al menos una vez al año un técnico especializado revise la instalación. Así se garantiza la seguridad y el rendimiento a largo plazo.

¿Qué pasa si no haces mantenimiento?

Una instalación solar sin mantenimiento puede perder eficiencia año tras año. La suciedad acumulada, un inversor que falla o un cable mal conectado pueden reducir tu producción solar hasta un 15%.

¿Cuánto cuesta mantener una instalación fotovoltaica?

El coste depende del tamaño de la instalación y del tipo de revisión. Pero como referencia:

  • Limpieza básica: entre 50 € y 100 €
  • Revisión profesional anual: entre 80 € y 150 €
  • Servicio de mantenimiento completo: desde 100 € al año, incluyendo asistencia técnica

¿RenovaEnergy ofrece mantenimiento?

Sí. Ofrecemos mantenimiento profesional adaptado a cada cliente. Desde instalaciones pequeñas en viviendas hasta sistemas más complejos con baterías, monitorización y autoconsumo compartido.

¿Tienes dudas sobre el mantenimiento de tus placas solares o quieres que revisemos tu sistema? Contacta con nuestro equipo y te ayudamos a sacar el máximo partido a tu energía solar.

¿Cuánta energía producen los paneles solares en días nublados?

¿Cuánta energía producen los paneles solares en días nublados?

Una de las preguntas más comunes entre quienes están valorando instalar placas solares es: ¿siguen funcionando los paneles solares si el día está nublado?. En RenovaEnergy te explicamos cómo afectan las nubes a la producción y por qué la energía solar sigue siendo eficiente incluso sin sol directo.

¿Los paneles solares producen energía en días nublados?

Sí. Aunque de forma más reducida, los paneles solares siguen produciendo electricidad en días nublados gracias a la radiación difusa, es decir, la luz solar que atraviesa las nubes.

¿Cuánto se reduce la producción?

La pérdida de rendimiento varía según la densidad de las nubes, pero en general:

  • Día ligeramente nublado: los paneles pueden producir entre un 60% y un 80% respecto a un día soleado.
  • Nublado moderado: entre un 30% y un 50% de la producción habitual.
  • Nublado denso o lluvia: entre un 10% y un 25%, pero rara vez es cero.

¿Hay diferencias según el tipo de panel?

Sí. Algunos paneles, como los monocristalinos, ofrecen mejor rendimiento en condiciones de baja radiación. También influye la calidad del inversor y el sistema de monitorización.

¿Qué impacto tiene esto en el ahorro?

En climas con días nublados frecuentes, la producción anual puede reducirse ligeramente. Pero en la mayoría de zonas de España, el impacto es muy bajo. La producción total anual sigue siendo más que suficiente para amortizar la inversión.

¿Y si tengo batería solar?

Las baterías ayudan a estabilizar el consumo en días con poca producción. Puedes usar la energía acumulada durante los días soleados para cubrir parte de la demanda en los días grises.

¿Conclusión? Las nubes no son un problema

Los paneles solares no necesitan sol directo para funcionar. Aunque los días nublados reducen la producción, siguen generando energía útil. Además, el diseño de la instalación puede optimizar el rendimiento incluso en condiciones variables.

¿Tienes dudas sobre si tu zona es apta para una instalación solar? En RenovaEnergy analizamos tu ubicación, orientación y hábitos de consumo para que tomes una decisión informada.